“Se Necesitan Dos Para Bailar El Tango”

Los Reyes Harald y Sonia de Noruega, en su primer viaje oficial de un monarca noruego a la República Argentina en medio siglo, se da en una “situación de optimismo y creciente interés” para fortalecer la relación económica, explicó el Embajador de Noruega en Argentina, Jostein Leiro.
Su Majestad el Rey Harald V de Noruega nació el 21 de febrero de 1937. Hijo único del Príncipe Heredero Olav (el futuro rey Olav V, 1903-1991) y la Princesa heredera Märtha (1901-1954), accedió al trono cuando falleció su padre el 17 de enero de 1991.
En marzo de 1968 se anunció que el rey Olav había dado permiso para que el príncipe heredero se casará con la señorita Sonja Haraldsen de Vinderen en Oslo. La pareja se conocía desde hace nueve años.
Tienen dos hijos, la Princesa Märtha Louise, nacida el 22 de septiembre de 1971, y el Príncipe Heredero Haakon, nacido el 20 de julio de 1973.
Desde la introducción del parlamentarismo en 1884, los deberes oficiales del Rey han sido principalmente ceremoniales y de preservación de la tradición real.
El Rey juega un importante rol durante el cambio de gobierno. Por lo general, el primer ministro saliente asesorará
al Rey sobre quién debería asumir el papel del nuevo primer ministro.

En los últimos años, el Rey también se ha involucrado en cuestiones relacionadas con el bienestar y la niñez. Recibe regularmente cartas de niños cuya vida cotidiana es difícil, y en ocasiones ha recibido niños y grupos de niños para conversar en el Palacio.
La familia real disfruta de los deportes y actividades recreativas al aire libre. Al rey Harald le gusta pasar tiempo en el desierto. Es un activo cazador y pescador y se ha distinguido en varias ocasiones en competiciones nacionales e internacionales de vela.
Su Majestad la Reina Sonja nació en Oslo el 4 de julio de 1937 como la hija de Dagny (1898-1994) y Karl August Haraldsen (1889-1959). Cuando el rey Harald ascendió al trono tras la muerte del rey Olav, la reina Sonja se convirtió en la primera reina de Noruega en 53 años.
La señorita Sonja Haraldsen conoció al príncipe heredero Harald en 1959. En marzo de 1968 se anunció que el rey Olav había dado su consentimiento para que el príncipe heredero se casara con una plebeya.
El compromiso entre la señorita Haraldsen y el príncipe heredero Harald desencadenó un debate sobre el futuro de la monarquía en Noruega. Hubo mucha menos resistencia a la idea de que el Príncipe Heredero escogiera a una plebeya como su esposa de lo que muchos temían.

En los últimos años, la propia Reina se ha convertido en artista gráfica y ceramista, y sus obras han estado en exhibición en una serie de exposiciones en Noruega y en el extranjero.
En Noruega, la Reina es famosa por su interés con la naturaleza, la recreación al aire libre y el medio ambiente. Casi no hay rincón del país que la Reina no haya visitado.
Llegaron acompañados de autoridades como la ministra de Relaciones Exteriores, Ine Eriksen Søreide, y el titular de Comercio, Torbjøn Røe Isaksen, cerca de 60 empresarios que representan a unas 40 sociedades del país escandinavo. “Queremos ofrecer a los empresarios noruegos y argentinos una oportunidad de encontrarse y tener mejor información de lo que tenemos para ofrecer de Noruega a Argentina y viceversa”, remarcó el diplomático.
Entre las empresas que participaron se encuentran la aerolínea Norwegian -que recientemente inició sus operaciones en Argentina-, las energéticas Statoil -producción de petróleo y gas y Scatec -solar-; y Hurtigruten, especializada en cruceros de expedición y turismo polar. La primera jornada del rey Harald estuvo marcada por la reunión bilateral con el presidente Macri en Casa Rosada, que fue precedida por la colocación de una ofrenda floral en el monumento del Libertador José de San Martín en la plaza que lleva el mismo nombre. Tras un almuerzo de Estado encabezado por el presidente, los monarcas acudieron al Congreso, donde se reunieron con la vicepresidenta del país y titular del Senado, Gabriela Michetti.

Continuando con la agenda política y económica que los Monarcas Harald V y Sonja de Noruega están desarrollando
en Buenos Aires, se llevo a cabo en el Palacio San Martín, sede ceremonial de la Cancillería de la República Argentina, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Seminario de negocios “Una nueva alianza para la creación de valor”.
Luego de ser recibidos por el Canciller argentino, Jorge Faurie, Sus Majestades, junto al Ministro de Comercio, Industria y Pesca, Torbjorn Roe Isaksen y la Vicepresidente Inger Solberg, dieron comienzo al mismo donde trataron diferentes temas de interés recíproco.
Entre ellos, celebraron la apertura de Argentina al mundo a través de la Administración del Presidente Mauricio Macri, nuevas tecnologías, igualdad laboral entre hombres y mujeres, potencial de inversiones noruegas en Argentina, entre otros.
Tal cual lo expresó Su Majestad la Reina Sonia, se necesitan dos para bailar el Tango, si lo logramos, esto va a estimular aún más las relaciones entre ambos países.
La sede de la Cancillería Argentina acogió un seminario de negocios que llevó por nombre “Una nueva alianza para la creación de valor”, y que contó con discursos de la reina Sonia; Actualmente 20 son las empresas noruegas presentes en Argentina.
En 2017, las exportaciones argentinas a ese país llegaron a los 60 millones de dólares, mientras que las de la nación escandinava a la austral ascendieron a 125 millones. “Existe un gran potencial para crecer, con la voluntad que tienen las empresas noruegas de invertir”, subrayó el embajador, quien indicó que “todavía queda mucho que hacer” y sigue habiendo desafíos, como la percepción que todavía hay “del nivel de corrupción, que preocupa a los inversores”. “Pero es positivo que Argentina en el último año ha mejorado su posición en el índice de anticorrupción de Transparencia Internacional”, aseveró. Jostein Leiro y detalló que su país agradece el “rol tan activo” que está teniendo Argentina en el ámbito internacional. ” Coincidimos en muchos puntos de vista clave como la necesidad de una mayor cooperación internacional para solucionar los desafíos que tenemos en común, cómo fortalecer las organizaciones internacionales y los beneficios del comercio mundial”, añadió.
“ La Antártida está en la Base de nuestra Relación Bilateral “ Señaló el Canciller Faurie.
“La Antártida nos une y está en la base de nuestra relación bilateral. La República Argentina y el Reino de Noruega comparten una pionera vocación antártica. Estamos orgullosos de una tradición que se remonta a más de un siglo” aseguró el Canciller Jorge Faurie al dejar inaugurado, junto a sus Majestades el Rey Harald V y la Reina Sonja, un seminario conjunto sobre la historia común de nuestros países en el continente blanco.
El seminario, llamado “Noruega y Argentina: pioneros en la Antártida” se desarrolló en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería, donde también se instaló una muestra, que recorrieron previamente Faurie y los Reyes, con fotos y textos que describe la conexión antártica entre ambos países.
“Nuestra historia común tiene nombres heroicos y grandes gestas, como las de Julián Irízar y el Alférez Sobral, o como la de Roald Amundsen y la de Carl Larsen, todos reconocidos nombres antárticos. Sostenemos nuestra política antártica sobre la cooperación y la investigación científica, el uso pacífico de la Antártida y la preservación de su ecosistema”, explicó Faurie.

Como ejemplo de cooperación bilateral Faurie destacó que la Argentina y Noruega presiden sendos grupos de trabajo en las reuniones consultivas (habrá una en mayo en Buenos Aires), y junto al trabajo conjunto del Instituto Antártico Argentino y del Instituto Polar Noruego se busca llevar adelante investigaciones que permitan comprender cómo está siendo afectada la Antártida, sus recursos, sus especies, y cuál es el impacto en otras regiones del mundo”.
El Rey Harald, por su parte, ratificó que “la conexión antártica entre Argentina y Noruega en fuerte y de larga data”.
Luego de una breve reseña histórica, el Rey explicó que hoy “logramos comprender mejor la biodiversidad de la Antártida” y su vulnerabilidad. “Dramáticos cambios en regiones polares dan señales de alerta” subrayó, y puso de relieve el esfuerzo, el trabajo científico y la responsabilidad compartida por Argentina y Noruega para cuidar la Antártida.
El Rey Harald V manifestó también su reconocimiento al valor y la perseverancia de los pioneros antárticos de ambos países, quienes cooperaron en varias ocasiones.
Sobre el final, se firmó un memorándum de entendimiento entre ambos países que sienta las bases para consolidar y profundizar la histórica cooperación antártica bilateral.

Sus Majestades el Rey Harald V y la Reina Sonia de Noruega también fueron recibidos por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, junto a autoridades de la Ciudad de Buenos Aires, entre los cuales se encontraban el Presidente de la Comuna 13 Gustavo Acevedo, y el Licenciado Facundo Carrillo, Secretario de Demanda Ciudadana y la colectividad Noruega en Argentina, en la Plaza Noruega cita en Barrio de Belgrano.
En dicha ceremonia se inauguró una placa y se hizo entrega de las llaves de la Ciudad de Buenos Aires.
A si mismo se presentó el Boeing 737-800 de menos de un año de antigüedad, con la presencia de sus Majestades, antes de su partida de Argentina, donde estuvieron presentes familiares del músico Astor Piazzolla, cuya imagen ilustra la cola del avión, en línea con la tradición de la compañía de realizar tributos a personalidades locales.
La campaña de “Héroes en el Ala de Cola” involucra a todos los aviones de la flota, para la cual se elegirán personalidades que, “en sintonía con el espíritu de la compañía, hayan derribado fronteras, desafiado lo prestablecido e inspirado a miles de personas”.
Bjørn Kjos, CEO del grupo Norwegian: “Queremos crear miles de puestos de trabajo e incrementar el turismo en la Argentina”.


Cultura1 día
El Bakhoor: aroma y alma de Arabia Saudita

Cultura1 día
Tesoro de la cultura saudí, el tejido Sadu se ve reflejado en el Stand de Riyadh en la Feria del Libro 2025 en Argentina

Cultura3 días
Al-Faw: el legado saudita que dialoga con el mundo desde las arenas del pasado

Argentina en el mundo5 días
Conectividad que fortalece vínculos: la mirada de Iberia sobre la ruta Buenos Aires–Madrid

Cultura5 días