Connect with us

Cultura

Riyadh ilumina la Feria del Libro de Buenos Aires como Ciudad Invitada de Honor

Con una imponente presencia cultural, la capital saudita desembarca en la 49ª edición de la Feria Internacional del Libro, ofreciendo un puente entre Oriente y Occidente a través de la literatura, el arte y el diálogo intercultural

La edición 2025 de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires quedó oficialmente inaugurada hoy en La Rural, y con ella, una nueva página en la historia del intercambio cultural entre Argentina y el mundo. Este año, por primera vez en su historia, la Ciudad Invitada de Honor es Riyadh, capital del Reino de Arabia Saudita, cuya participación promete ofrecer al público un recorrido por las profundidades de una cultura milenaria en plena transformación.

La elección de Riyadh como protagonista de esta edición refleja no solo una mirada hacia el presente literario saudita, sino también una voluntad de acercamiento entre dos regiones con ricas tradiciones culturales. El espacio destinado a la capital saudita propone un viaje a través de su literatura, arte, caligrafía, arquitectura, gastronomía y filosofía, desplegado en una cuidada curaduría que conjuga el pasado y el futuro del Reino.

Letras que cruzan fronteras
Entre las actividades más destacadas se encuentran la presentación de obras de reconocidos autores sauditas contemporáneos, traducciones al español de textos clásicos árabes, y encuentros con intelectuales que abordan temas como el papel de la mujer en la literatura del Golfo, la poesía beduina y la narrativa urbana de la nueva generación de escritores.

También habrá espectáculos musicales, muestras de cine saudita, y experiencias sensoriales que invitan a sumergirse en el arte de la hospitalidad árabe. La presencia de Riyadh resalta el valor del libro no solo como medio de conocimiento, sino como instrumento de diplomacia cultural y entendimiento mutuo.

Una ventana al mundo saudita contemporáneo
Esta participación se enmarca en la visión estratégica del Reino de Arabia Saudita para proyectar su identidad cultural a nivel global, en línea con el plan Visión 2030, que promueve el desarrollo de las industrias creativas, la apertura al turismo y el fortalecimiento del diálogo intercultural.

Buenos Aires se transforma, así, en el escenario ideal para este puente simbólico entre pueblos, donde la literatura y las artes abren caminos que trascienden las diferencias idiomáticas o geográficas.

Un gesto de amistad y respeto mutuo
La presencia de Riyadh en la Feria del Libro no solo embellece esta edición, sino que deja un mensaje claro: en un mundo marcado por desafíos y transformaciones, la cultura sigue siendo una de las formas más nobles y eficaces de unir a las personas.

Por su parte el Christian Rainone, Presidente de la Fundación El Libro, en la Inauguración de la 49.° Feria del Libro de Buenos Aires expresó: “Me siento muy honrado de recibir a Riyadh como Ciudad invitada, la primera ciudad de Asia que recibimos como Invitada de honor. Celebro que hayamos sido elegidos como parte del recorrido que ha emprendido hace tiempo el Reino de Arabia Saudita en la apertura hacia otras culturas. Nosotros lo vivimos como una excelente oportunidad de sumergirnos en la tradición de un país milenario, por lo que los invito especialmente a recorrer su stand y participar de sus actividades“.

Asimismo, el El Dr. Abdullatif Al-Wasil, director general de la Autoridad de Literatura, Publicaciones y Traducción, explicó que la participación de Riad como invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires representa una oportunidad estratégica para presentar la cultura saudí a una nueva audiencia global. También sirve como una plataforma cultural que ofrece una imagen vívida del diverso paisaje cultural del Reino y construye puentes de entendimiento y diálogo con otros pueblos a través de la literatura, las artes y el idioma.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »