La Selección Nacional de Haití protagonizó una de las gestas más memorables en la historia reciente del fútbol de la CONCACAF, al asegurarse su clasificación al Mundial 2026 y romper una espera de 52 años desde su recordada participación en Alemania 1974.
La noche del 18 de noviembre, Haití derrotó con autoridad 2–0 a Nicaragua, coronando una campaña que combinó disciplina táctica, resiliencia y un fútbol valiente. Pero el momento que dio la vuelta al mundo llegó minutos después: los jugadores, reunidos en el césped, recibieron la confirmación de su clasificación a través de un celular. La explosión de alegría, espontánea y profundamente emotiva, se volvió viral y ya forma parte del patrimonio afectivo del fútbol caribeño.
La celebración se replicó en Puerto Príncipe, donde miles de personas salieron a las calles a pesar del complejo contexto social y de seguridad. Entre los mensajes más resonantes estuvo el del volante del Wolverhampton, Jean-Ricner Bellegarde, quien escribió: “18 de noviembre de 2025, una fecha simbólica que quedará grabada para siempre. Orgulloso por siempre”.
Haití regresa así a la élite mundial en un torneo que, por primera vez, contará con 48 selecciones. La Copa del Mundo 2026 comenzará el 11 de junio, con el partido inaugural en el mítico Estadio Azteca, y coronará a su campeón el 19 de julio.
Con este logro histórico, la selección haitiana no solo vuelve a un Mundial tras más de medio siglo, sino que también envía un poderoso mensaje de esperanza, unidad y orgullo nacional.