Connect with us

Cultura

Arabia Saudita: identidad y tradición en cada prenda

Un recorrido por el significado cultural y simbólico de la vestimenta tradicional saudí en hombres y mujeres

Quienes visitaron la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y mas precisamente el stand de Arabia Saudita, se preguntaban si existe un código de vestimenta para hombres y mujeres en el Reino. La respuesta es que la vestimenta tradicional saudí combina la modestia con la cultura local.

La vestimenta femenina saudí consiste generalmente en una abaya negra, una túnica larga y suelta que cubre todo el cuerpo, y se usa un hiyab para cubrir el cabello.

Cabe destacar que algunas mujeres optan por usar el niqab, que cubre el rostro, aunque no es obligatorio. En los últimos años, algunos saudíes han comenzado a usar abayas de colores, como azul o gris, especialmente en ciudades importantes como Riyadh y Jeddah.

La moda tradicional femenina en Arabia Saudita es una moda que surgió como resultado de las tradiciones y costumbres de la vestimenta de las mujeres sauditas, y luego comenzó a diversificarse y variar con las transformaciones culturales y de acuerdo con las preferencias de las mujeres en la moda local e internacional. La moda tradicional femenina saudí es una identidad patrimonial nacional vinculada a las costumbres de cada región del Reino de Arabia Saudita. 

La abaya es una prenda que las mujeres adoptan y desean usar en todos los entornos sociales en Arabia Saudita, especialmente cuando salen de casa. No es legalmente obligatorio, las mujeres pueden salir con cualquier vestimenta modesta. Se pueden usar otras prendas con la abaya, como el hijab, la shayla, el niqab o la burka.

Las mujeres en Arabia Saudita generalmente usan la abaya, o como se pronuncia en el dialecto local, “abaya”, para cubrir todo su cuerpo y mostrar su modestia. Hay varios tipos de abaya: abaya de hombro con o sin decoraciones y abaya de cabeza, que es más suelta.

Y en el pasado; Las mujeres solían usar tipos específicos de ropa dependiendo de la región y sus costumbres. Algunas de estas prendas tradicionales todavía se usan en ocasiones sociales, días festivos y visitas. Estos trajes típicos femeninos son un aspecto del patrimonio cultural que conserva cada región.

El hiyab de las mujeres saudíes, hay varios tipos de hijab que usan las mujeres saudíes. Entre ellos se encuentra el niqab, una cubierta negra que se usa sobre el rostro y tiene una abertura para los ojos. El burka, que se parece al niqab, tiene un separador de tela entre los ojos. Es una prenda local antigua, y la usan principalmente las mujeres mayores en la sociedad saudí.

Otro tipo de hijab es el shayla o tarha, que es una tela negra que se envuelve alrededor del rostro, cubriendo la cabeza y que generalmente se usa con el niqab y el burka.

Algunas mujeres prefieren cubrirse el rostro con un lithām, un velo que envuelve la boca, la nariz y la cabeza. Todas estas coberturas son comunes y las usan las mujeres en varias regiones de Arabia Saudita, y la forma en que se usan varía de mujer a mujer dependiendo de las tradiciones y costumbres sociales de cada región.

La musdah es conocida en el oeste de Arabia Saudita como una prenda tradicional con mangas rectangulares. Está diseñada como una prenda amplia y transparente y está cosida a partir de tela dividida en cinco piezas de diferentes tamaños.

En la región de La Meca, la ropa de las mujeres generalmente estaba hecha de tela de puntos, estampada en varios colores y decorada con seda y juncos, y tela qarqoush, que era roja y estaba decorada con negro en los bordes y el centro.

La “Kurta” es una prenda tradicional femenina de la región de Medina. Es una prenda fruncida en la cintura, y sus colores y tipos de tejido varían. Los colores de este atuendo estaban determinados por la edad de quien lo llevaba. Se sabía que las mujeres mayores usaban colores claros, mientras que las mujeres más jóvenes usaban la “Kurta” hecha de seda y en colores brillantes. En casa se usaba un chaleco hecho de algodón y para cubrir el cabello se usaba una “mahramah”, hecha también de tela de algodón. Se presenta en dos tipos: liso, sin adornos, y otro con los bordes decorados a mano y utilizado en bodas y ocasiones especiales.

En las regiones de Riad y Al-Qassim, algunas mujeres usaban un vestido conocido como “Minakhel”, que es una prenda ancha con mangas anchas. Se distingue de otras prendas por la forma en que se lleva, ya que la mujer se arremanga y se las coloca sobre la cabeza. El vestido “Mishall”, decorado, amplio y ligero, también se usaba sobre el vestido normal y estaba disponible en dos colores: rojo oscuro y negro.

El draa también lo usan las mujeres del centro y norte de Arabia Saudita. Hay varios tipos de draa, entre ellos: el draa indio, que se importa de la India, y el draa Umm Warda, porque el bordado tiene la forma de una rosa, así como el draa zari, el ket draa, el draa kinawi, el draa qirmeez y el draa Umm penacho.

La moda femenina en la Provincia Oriental varía, desde la habitual vestimenta diaria hasta la específica para ocasiones especiales, como el Nafnouf, que adopta un diseño indio y está hecho de seda y satén. También se usa la Daraa, una prenda ancha y larga, que se considera el traje tradicional de las mujeres de la región. Sus tejidos y diseños varían según la necesidad, para adaptarse al uso diario, como tejidos ligeros y que permiten moverse con facilidad, o para ser usados ​​en ocasiones especiales, donde es pesado, bordado y decorado.

Por otro lado, la vestimenta hachemita de la Provincia Oriental se caracteriza por sus mangas anchas y largas. Se usa como adorno sobre la ropa normal y está bordado con diversos hilos de oro y seda y viene en varios colores. El chal también forma parte de la vestimenta cotidiana de las mujeres de la Provincia Oriental, ya que llega hasta la rodilla y tiene mangas largas, no anchas. Además, estaba la shayla, cuyos bordes estaban decorados con bordados de seda y oro y se llamaba malfa. Otras prendas para ocasiones especiales incluyen: el vestido de teatro, el vestido manthour y el vestido thuraya.

Hay muchos tipos de abayas usadas por las mujeres en la Provincia Oriental, incluyendo: la abaya Anajar, que está decorada con hilos de oro, la Shamla, que está hecha de lana, la Buruji, que tiene hilos rojos, la abaya Hasawi, la abaya Haikiya, la abaya Faysul, que está hecha de lana negra suave, la abaya Habara y la abaya Daffa.

En el norte de Arabia Saudita, en las regiones de Hail, Al-Jawf y las fronteras del norte, entre ellas: el marwadan, que cubre todo el cuerpo y tiene mangas triangulares que llegan hasta el suelo, y el mujawthal, que es una prenda larga y ancha hecha de algodón y seda, medio metro o más más larga que la mujer que la usa.

El vestido con estampados ornamentados es una prenda de vestir tradicional femenina en la región de Tabuk, en el noroeste de Arabia Saudita. Es una prenda larga, de cuerpo entero y con mangas largas. El chaleco también se lleva sobre la parte superior del cuerpo, abierto por delante y con botones dorados. Los pantalones están confeccionados en tejido de algodón en una variedad de colores.

En cambio en el sur es muy usado el vestido Asir,  conocido como Mazand, es una prenda tradicional de la región Asir en el suroeste de Arabia Saudita. Fabricada en seda negra y decorada con hilos de oro y plata, esta prenda sigue siendo popular en Asir, y surgen nuevos diseños y estilos que conservan la identidad original de esta prenda tradicional.

En el pasado, las mujeres de la región de Al Baha eran conocidas por su vestimenta tradicional llamada “Al-Thawb Al-Mashal”. El término “Al-Mashal” se refiere a algo que se guarda para un momento de necesidad. Por lo tanto, las mujeres sólo usaban esta prenda en ocasiones especiales, bodas y días festivos. Además, la vestimenta de las mujeres en esa época era predominantemente negra.

La vestimenta tradicional femenina de la región de Najran se conoce como “Mukammam”, un vestido negro largo de mangas anchas decorado alrededor de la cintura y el pecho. Debajo también se lleva un vestido blanco con mangas largas. El vestido kurta bordado a mano era una prenda de vestir popular entre las mujeres en la región de Jizan y se usaba debajo de pantalones largos a rayas.

Pasando a la vestimenta de los hombres, algunos saudíes han adoptado tendencias “occidentales” en la moda, la mayoría de la población urbana masculina viste prendas de diseño tradicional, conservando la impresionante característica de su rica herencia árabe y su identidad nacional.

Los hombres saudíes visten tradicionalmente una prenda holgada y de manga larga llamada thobe. Suele ser blanca, aunque ocasionalmente se puede encontrar beige u otros colores tierra, especialmente en invierno. Tiene cuello mao, aunque también se encuentran cuellos de camisa occidentales.

El diseño suele incluir dos bolsillos profundos a ambos lados, y uno en el pecho. Tiene cuello alto con botón, botones o ojales para gemelos en las muñecas y una hilera de botones al frente.

El tocado tradicional masculino saudí consta de tres piezas. El gran cuadrado de algodón, blanco o rojo y blanco, a cuadros se llama ghutra o shemagh. Se dobla en diagonal formando un triángulo y se coloca sobre un pequeño solideo blanco (taqiyah).

La taqiyah está hecha de algodón suave y suele estar bordada, tejida a ganchillo o de punto. Ayuda a mantener la ghutra en su lugar, pero también evita que los aceites naturales del cabello la dañen.

El ghutra se sujeta con un igal en la parte superior de la cabeza. Se trata de un rollo de dos vueltas de cordón trenzado negro, lo suficientemente grueso y áspero como para sujetar el ghutra y evitar que se resbale. El diámetro del igal es menor que la cabeza, por lo que el peso es esencial para mantenerlo centrado en la parte superior. Esta prenda se usaba originalmente para trabar camellos o ganado, y antiguamente estaba hecha de pelo de cabra negro y lana de oveja, tejidos densos.

Existe una forma moderna de fabricar igals con maquinaria. Aquí se tensa un hilo de algodón blanco y grueso entre los anzuelos para después trenzarlo con cuerda negra.

Algunos igals todavía se elaboran tradicionalmente a mano.

En cuanto al patrón del ghutra rojo y blanco, no se sabe con certeza su origen. Algunas fuentes afirman que llegó hace apenas unas décadas desde Inglaterra; otras, que el patrón a cuadros tiene su origen en la antigua Mesopotamia, como símbolo de las redes de pesca.

Cubrirse la cabeza ha sido una rutina diaria para los árabes desde tiempos antiguos, ya que el ghutra servía para protegerse del sol y de las tormentas de arena (y aún lo hace). Hoy en día, este tocado se considera un símbolo de identidad para el hombre árabe.

En Arabia Saudita hay tiendas que venden únicamente accesorios de sombrerería para hombres. Este atuendo se completa con unas sandalias tradicionales que tienen un diseño característico y se usan en toda Arabia.

Aunque estas sandalias parecen voluminosas, son bastante cómodas y se pueden usar todo el año gracias al clima favorable de Arabia Saudita. Originalmente, estaban hechas de suelas de piel de camello y empeines de piel de cabra, teñidas o bordadas, todo cosido a mano y engrasado como capa protectora.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »