Connect with us

Embajadas extranjeras

Duo Sonoma: La armonía secreta de las montañas austríacas

Dos hermanas que hacen del violín y la guitarra un lenguaje del alma, donde el jazz, el folklore y la emoción se funden en una sola voz

Desde la tierra apacible de la región de Carintia, en el sur de Austria, surgen dos voces hermanas que, sin alzar el volumen de una estrella pop ni reclamar la atención de una superproducción, están escribiendo un nuevo capítulo en el arte contemporáneo de la música de cámara. El dúo lo integran Mira Gregorič (violín) y Sara Gregorič (guitarra), quienes bajo el nombre artístico de Duo Sonoma conjugan tradición y reinvención, folclore y jazz, intimidad y expansión sonora. 

Un lenguaje propio, forjado desde la infancia

La historia de Duo Sonoma no comienza con un contrato discográfico o una gira europea. Comienza en la infancia de dos hermanas que compartieron la música desde el inicio: Mira tomó la primera lección de violín a los cuatro años, Sara aprendió guitarra bajo la tutela familiar. Esa convivencia temprana se transformó en un diálogo musical profundo, una escucha mutua que trasciende la técnica para entrar en el territorio del gesto: la frase, el silencio, la respiración conjunta.
Su primer álbum, I, publicado en 2021, reveló esa simbiosis. Violín y guitarra, aparentemente sencillos, se entrelazan en un ecosistema sonoro donde las raíces carintias y eslovenas aparecen discretamente, como poemas al borde del bosque. 
Hoy, con su segundo álbum Sonoma II (2024), las hermanas profundizan esa travesía: jazz, tango, improvisación y folclore operan en un cruce de caminos donde la sorpresa y la emoción laten. 

El arte de fundir géneros y emociones

Lo que hace a Duo Sonoma particularmente atractivo para los oídos que buscan más que sonido, es su capacidad de fundir géneros sin disolverlos. Cada pieza es un puente: entre lo clásico y lo popular, entre la tradición y la experimentación. Los contornos folclóricos de Carintia o la memoria cultural eslovena se filtran en melodías que podrían haber nacido en Viena, en un café de jazz o en una vereda de un pueblo alpino. 
El violín de Mira a veces canta con lirismo, a veces se adentra en la improvisación libre. La guitarra de Sara, sin perder la ternura, puede rasgar el aire con fraseos audaces. Juntas, crean atmósferas: silenciosas, densas, vibrantes, introspectivas.

Una escucha que transforma

Escuchar a Duo Sonoma es entrar en un espacio íntimo y abierto a la vez. Las hermanas logran que la cámara —ese instrumento en su conjunto— parezca un organismo vivo, cuyos latidos se hacen visibles en la reunión de violín y guitarra. Es música que invita a soñar, a detener el tiempo y prestar atención. Como afirma el programa NASOM – “The New Austrian Sound of Music”: “una música en la que el oyente se puede sumergir profundamente, altamente conmovedora, y que invita a soñar de la manera más hermosa”. 
Y es en ese “soñar” donde reside la poesía de Duo Sonoma. Porque no solo ofrecen notas o melodías; ofrecen paisajes interiores, momentos suspendidos de belleza. Y lo hacen con la sencillez que solo nace cuando el virtuoso es también un narrador.

Más allá del virtuosismo: la intención

En una época donde la música muchas veces se construye para el efecto inmediato, Duo Sonoma apuesta por la permanencia. No buscan deslumbrar con artificio, sino emocionar con autenticidad. No buscan dominar auditorios gigantes, sino conquistar el oído del que escucha con calma, en un momento de recogimiento.
El resultado es una obra que parece contener varios mundos: el del salón clásico, el del café urbano, el del festival al aire libre. Porque la capacidad de Mira y Sara para transitar diversos estilos no es impulsada por la ambición de impresionar, sino por la curiosidad de ampliar su universo creativo.

Conclusión: un dúo para un mundo que escucha

Si te interesa la música que habla sin prisa, que viaja entre raíces y horizontes, que mezcla precisión y libertad, entonces Duo Sonoma es un descubrimiento. En su sonoridad habita una promesa: la de que el arte puede ser al mismo tiempo culto y accesible, local y universal, técnico y emocional.
Hoy, cuando el mundo busca conexiones y expansión, estas hermanas de Carintia nos recuerdan que la música —esa forma de comunicación humana— aún tiene el poder de abrir puertas, sanar silencios y hacer soñar. Y eso, en definitiva, es lo que hace que su propuesta musical resuene tanto en Austria como en cualquier rincón del planeta.
Ambito Internacional recomienda escuchar. Y dejarse llevar.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »