Connect with us

Organismos Internacionales

En la reunión del Consejo General se destaca la necesidad de profundizar los debates sobre la reforma de la OMC

El panorama comercial mundial está experimentando cambios profundos, , incluso urge lograr un crecimiento sostenible e inclusivo

En una reunión del Consejo General de la OMC celebrada los días 18 y 19 de febrero, se puso de relieve la necesidad de profundizar los debates sobre la reforma de la OMC, así como de examinar los cambios fundamentales en la forma en que opera la Organización a la luz de los desafíos actuales. Los debates sobre la reforma se iniciaron formalmente en la Duodécima Conferencia Ministerial (CM12) de la OMC en 2022.

Nos enfrentamos a una nueva realidad”, dijo a los miembros el Embajador Ølberg, Presidente saliente del Consejo General. “Todos debemos comprender que algunos de nuestros valores y principios fundamentales están siendo cuestionados. Ya no es lo de siempre para ninguno de nosotros. No es el momento para que ninguno de nosotros insista en viejas posiciones o puntos de conversación. Debemos entablar un diálogo real”.

El Embajador Ølberg dijo que la nueva realidad subraya la necesidad de una reforma fundamental de la OMC. En la CM12, los miembros de la OMC acordaron por primera vez llevar a cabo una revisión exhaustiva de las funciones de la OMC para garantizar que la organización sea capaz de responder más eficazmente tanto a los desafíos que enfrenta el sistema de comercio multilateral como a las oportunidades que brindan los acontecimientos contemporáneos en el comercio global.

Debemos estar abiertos a la reforma, una reforma real, no a pequeños pasos“, afirmó. “Sólo entonces nuestra OMC común podrá tener futuro. Depende de nosotros”. Inspirando una canción de Bob Dylan, advirtió a los miembros que “los tiempos están cambiando”.

La necesidad de acelerar y profundizar la reforma en momentos en que la OMC celebra el 30º aniversario de su fundación fue destacada por varios miembros en varios puntos del orden del día durante la reunión del Consejo General de dos días.

El Embajador Saqer Abdullah Almoqbel (Reino de Arabia Saudita), quien asumió la presidencia del Consejo General hacia la conclusión de la reunión, dijo que también estaba “muy consciente de los importantes desafíos y oportunidades que tenemos por delante“.

El panorama comercial mundial está experimentando cambios profundos, impulsados por la incertidumbre económica, los cambios geopolíticos, los avances tecnológicos y un imperativo urgente de lograr un crecimiento sostenible e inclusivo”, dijo el Embajador Almoqbel. “Estas dinámicas exigen que nosotros, como miembros, trabajemos juntos con impulso y unidad renovados para garantizar que la OMC siga siendo una piedra angular del sistema de comercio multilateral basado en normas“.

El nuevo Presidente declaró que la 14.ª Conferencia Ministerial de la OMC (MC14), que tendrá lugar en Camerún en marzo de 2026, “debe ser un evento transformador que proporcione resultados tangibles, refuerce nuestros valores compartidos y fortalezca la relevancia de la OMC en un mundo cada vez más complejo e interconectado”.

Anteriormente en la reunión, la Directora General Ngozi Okonjo-Iweala también subrayó la importancia de la reforma de la OMC.

“Me parece un momento oportuno para iniciar algunas reflexiones serias sobre el sistema, con miras a ver qué funciona, qué no funciona y cómo reformarlo”, dijo a los miembros. “Sé que hemos estado comprometidos en reformas aquí en Ginebra, especialmente en el trabajo de reforma mediante la práctica… pero creo que es hora de elevar el nivel, la profundidad y la amplitud de las reformas, de examinar a fondo la organización y asegurarnos de que sea realmente adecuada para los desafíos del comercio mundial del siglo XXI“.

Sugirió que la mejor manera de llevar a cabo un análisis tan profundo sería un panel independiente de personas eminentes, presidido por un líder político respetado y compuesto por expertos tanto en cuestiones comerciales técnicas como en economía política del comercio. Los miembros tendrían la oportunidad de nominar personas para este grupo para permitir el equilibrio y la propiedad, pero el grupo operaría de forma independiente.

La recomendación del panel independiente o el informe provisional podrían enviarse a los ministros para que los deliberen en la CM14 si están listos, dependiendo de la rapidez con la que se pueda realizar el trabajo, dijo la Directora General Okonjo-Iweala. Esta no es una idea nueva, dijo, señalando que los ex Directores Generales del GATT y la OMC, Arthur Dunkel y Supachai Panitchpakdi, realizaron un trabajo similar durante sus mandatos, aunque a un nivel más técnico. Además, durante un reciente retiro sobre desarrollo, los miembros también sugirieron la necesidad de un ejercicio de reforma de este tipo, señaló la Directora General Okonjo-Iweala.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »