La República Democrática del Congo retoma relaciones de alto nivel con Argentina después de 40 años
Encabezada por el Viceprimer Ministro y Ministro de Defensa, la comitiva de cinco ministros desplegó una agenda bilateral centrada en cooperación cultural, ambiental, comercial y de defensa
La República Argentina recibió con alto honor la visita oficial de una destacada delegación -mas de 30 funcionarios- de la República Democrática del Congo, encabezada por el Viceprimer Ministro y Ministro de Defensa, Sr. Guy Kabongo Muadiamvita. La comitiva, quien fue recibida por el Embajador de la República Democrática del Congo en Argentina, Su Excelencia, Daniel Marius CibanguI Kasonga Mubabinge, esta integrada por cinco ministros del gobierno congoleño; la Ministra de Asuntos Extranjeros, Cooperación Internacional y Francofonía de la República Democrática del Congo, Da. Thérèse Kayikwamba Wagner, la Ministra de Cultura, Arte y Patrimonio de la República Democrática del Congo, Da. Yolande Elebe Mandembo, el Ministro de Comercio Exterior, D. Julien Paluku Kahongya y la Ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la República Democrática del Congo, Da. Eve Bazaiba Masudi. Este hecho marca un hito en las relaciones bilaterales entre ambos países, consolidando una voluntad compartida de profundizar los lazos de cooperación Sur-Sur.
Durante su estadía en Buenos Aires, los funcionarios congoleños desarrollaron una agenda estratégica que incluye encuentros institucionales, intercambios técnicos y actividades de diplomacia cultural. Las áreas abordadas reflejaron la diversidad de intereses comunes: desde la promoción de inversiones y oportunidades de negocios hasta el intercambio en políticas de Defensa, la cooperación ambiental y el fortalecimiento del vínculo cultural entre ambos pueblos.
Uno de los ejes centrales fue la exploración de proyectos conjuntos en materia de sostenibilidad ambiental, energías limpias y preservación de la biodiversidad, temas en los que tanto Argentina como la República Democrática del Congo han manifestado compromisos activos en foros internacionales.
Asimismo, se promovieron instancias de diálogo con el sector empresarial argentino, con vistas a impulsar el comercio bilateral y fomentar el intercambio tecnológico y científico. La agenda también incluyó visitas a instituciones culturales y académicas, donde se destacó el valor de la diversidad y el entendimiento mutuo como base para una cooperación genuina y duradera.
Esta visita histórica no solo simboliza un acercamiento diplomático, sino que proyecta un futuro de colaboración multidimensional entre dos naciones unidas por el respeto recíproco, la solidaridad internacional y la búsqueda de un desarrollo equitativo y sostenible.