La Embajada de El Salvador en Argentina fue el escenario de una velada especial dedicada a la presentación del café Pacamara, una de las variedades más emblemáticas y premiadas del país centroamericano. La jornada reunió a diplomáticos, empresarios, baristas y amantes del café, quienes tuvieron la oportunidad de descubrir el sabor y la historia detrás de este grano de élite.
Un café con identidad y prestigio
Pacamara es una variedad híbrida creada en El Salvador a partir de la unión de las especies Pacas y Maragogipe. Su grano grande, su perfil de taza complejo y su acidez brillante lo han convertido en un referente en la industria del café de especialidad a nivel mundial. Durante el evento, se destacó su proceso de cultivo en tierras volcánicas, su meticulosa cosecha a mano y el cuidado en su tostado, factores que realzan sus notas de chocolate, frutos rojos y cítricos.
Degustación y maridajes
Uno de los momentos más esperados fue la cata guiada por expertos, quienes invitaron a los asistentes a identificar los matices del Pacamara en diferentes métodos de preparación. Desde espresso hasta filtrado, el café sorprendió por su cuerpo sedoso y su retrogusto prolongado. Además, se ofrecieron maridajes con excelentes productos artesanales y repostería latinoamericana, resaltando la versatilidad de este grano.
El café como embajador cultural
La embajadora de El Salvador en Argentina, Su Excelencia, Miriam Elena Mena Gallardo, destacó la importancia del café como símbolo de identidad y motor de la economía salvadoreña. Asimismo, enfatizó que eventos como este refuerzan los lazos comerciales y culturales entre ambos países, promoviendo el consumo de productos de alta calidad y sustentables.
La presentación del Pacamara en Buenos Aires marca un paso más en la expansión del café salvadoreño en el mercado argentino, despertando el interés de consumidores y distribuidores por esta joya de la caficultura centroamericana.