Paraguay, 214 años de soberanía: un actor clave en el corazón del Cono Sur
Desde la gesta silenciosa de 1811 hasta su papel actual en el Mercosur, el país reafirma su identidad guaraní, su vocación democrática y su compromiso con la integración regional
Este 14 y 15 de mayo, la República del Paraguay conmemora el 214° aniversario de su independencia, un acontecimiento que resuena con orgullo en el corazón de su pueblo y que remite a una gesta silenciosa, pero decisiva, en el proceso emancipador sudamericano. En Asunción, como en cada rincón del país, se renuevan los homenajes a aquellos hombres y mujeres que, en 1811, marcaron el inicio de una nación soberana, libre y profundamente arraigada en su identidad guaraní y criolla.
La independencia paraguaya, a diferencia de otros procesos latinoamericanos, no se consolidó tras una batalla épica, sino a través de una hábil maniobra política. En la madrugada del 14 de mayo de 1811, un grupo de patriotas liderado por Fulgencio Yegros, Pedro Juan Caballero y Vicente Ignacio Iturbe exigió la entrega del poder al entonces gobernador español Bernardo de Velasco. Sin disparar un solo tiro, y con la firmeza de su convicción republicana, los revolucionarios sellaron la autonomía del Paraguay. Al día siguiente, el 15 de mayo, se proclamó oficialmente la independencia.
Desde entonces, el Paraguay ha atravesado momentos de esplendor y de adversidad. La Guerra de la Triple Alianza (1864–1870) y la Guerra del Chaco (1932–1935) marcaron profundamente su destino, pero también fortalecieron el espíritu de resiliencia y reconstrucción que caracteriza a su pueblo. Hoy, más de dos siglos después de aquel mayo emancipador, Paraguay se proyecta como una nación democrática, con estabilidad económica, una rica diversidad cultural y una creciente proyección en el ámbito regional.
La conmemoración de este nuevo aniversario invita a reflexionar no solo sobre el pasado, sino también sobre el presente de Paraguay como miembro activo del Mercosur, actor clave en las relaciones interamericanas y puente entre el Atlántico y el Pacífico. Su estratégica ubicación geográfica, su pujante sector agroexportador y el desarrollo de energías limpias —como la binacional represa de Itaipú— lo posicionan como un socio valioso en la región.
Paraguay no olvida sus raíces. La lengua guaraní, cooficial junto al español, sigue siendo hablada por la mayoría de la población, y su cultura popular —desde la música hasta la gastronomía— se celebra con orgullo. Este aniversario es también una oportunidad para revalorizar esa riqueza patrimonial que convive con una juventud vibrante, emprendedora y global.
En el marco de los festejos oficiales, se esperan desfiles cívico-militares, actos culturales y expresiones artísticas que recorrerán la historia nacional y rendirán homenaje a los próceres de 1811. También será ocasión de reafirmar los lazos entre Paraguay y sus países hermanos, como Argentina, con quien comparte historia, cultura y una intensa relación bilateral.
En la República Argentina, la embajadora del Paraguay, Su Excelencia, Helena Felip, conmemoró esta fecha tan significativa para su país con una recepción en la Embajada a la cual acudieron representantes del Gobierno argentino, cuerpo diplomático acreditado en Argentina y amigos especiales.
Desde Ámbito Internacional, saludamos al pueblo paraguayo en este nuevo aniversario de su independencia, celebrando su legado y su proyección hacia un futuro de integración, dignidad y esperanza.