Buenos Aires se colmó de color, música, devoción y espiritualidad con la celebración del Ratha Yatra 2025, uno de los festivales religiosos más antiguos y significativos de la India, cuya tradición supera los 5.000 años de historia.
Ratha Yatra —que en sánscrito significa “procesión de carrozas”— es un hito cultural y espiritual que ha trascendido fronteras. Celebrado por primera vez en Occidente en 1967, hoy forma parte del calendario intercultural de más de 150 ciudades alrededor del mundo.
En Argentina, la festividad tuvo lugar en Plaza Francia, donde miles de asistentes participaron de esta expresión de fe y fraternidad. El Embajador de la India en la República Argentina, S.E. Ajaneesh Kumar, encabezó la procesión y ofreció un mensaje que destacó la profunda dimensión espiritual del festival y su valor para el acercamiento entre culturas.
Más que un despliegue visual, el Ratha Yatra es una peregrinación del alma, un viaje que simboliza la cercanía entre lo divino y lo humano. En sánscrito, ratha significa “carro”, mientras que yatra alude a “viaje” o “peregrinación”. Así, el festival representa la salida de la divinidad al encuentro del pueblo, eliminando barreras, credos o castas, y celebrando la igualdad espiritual de todos los seres.
La ceremonia es una fiel recreación de la festividad tradicional que tiene lugar en la ciudad de Puri, en el estado de Odisha, donde cada año, durante el mes de Ashadha, las deidades del templo de Jagannath son trasladadas en majestuosos carros hasta el templo de Gundicha, donde permanecen durante siete días. Millones de peregrinos participan de este evento ancestral, considerado uno de los mayores actos de devoción pública del mundo.
La celebración en Buenos Aires mantuvo este espíritu universal. Hubo cantos devocionales, danzas tradicionales, ofrendas de frutos y flores, y una participación masiva que reflejó la creciente valoración de la cultura india en Argentina.
El Ratha Yatra 2025 fue organizado por la Sociedad Internacional para la Conciencia de Krishna (ISKCON), con el apoyo de la Embajada de la India en Argentina y la Secretaría de Culto de la Ciudad de Buenos Aires, consolidando una vez más el rol de Buenos Aires como puente cultural entre la India y América Latina.