Connect with us

Cultura

Un museo con alma: arte, inclusión y diversidad en el corazón de Buenos Aires

MidMaKo celebró su segundo aniversario con una jornada que unió equinoterapia, moda sustentable y compromiso diplomático por una sociedad más inclusiva

La Fundación MidMaKo conmemoró el segundo aniversario del Museo Internacional de Discapacidad María Kodama, el primero en el mundo dedicado al autismo, creado por Nika Pedro, un joven argentino con autismo, con el objetivo de concientizar sobre la inclusión y revalorizar la diversidad funcional.

La historia del museo comenzó años atrás, cuando Nika Pedro —hoy presidente de la Fundación— le propuso la idea a Mónica Lofrusciola en la residencia suiza en Argentina. Ella acababa de arribar al país y fue receptiva a la propuesta: crear un espacio que muestre, enseñe y celebre la discapacidad desde un lugar de altura, visibilidad y respeto. Así nació MidMaKo, que lleva el nombre de María Kodama como símbolo de sabiduría, sensibilidad y legado cultural.

El museo se consolidó como un espacio pionero que promueve la inclusión a través del arte, la creatividad y el diálogo social. Su misión es sensibilizar a la comunidad sobre la diversidad funcional y abrir caminos hacia una sociedad más inclusiva y empática.

Para celebrar esta fecha tan especial, se llevó a cabo la “Muestra Hípica MidMaKo II” en el Club Hípico de San Isidro, en una jornada que combinó arte, moda, equinoterapia y un fuerte mensaje de integración.

El evento contó con la distinguida presencia del Embajador de Suiza en Argentina, Hans-Ruedi Bortis, y su esposa, Mónica Lofrusciola, así como de la Embajadora de Paraguay y su esposo, la reconocida artista Nacha Guevara y otros invitados especiales.

Durante la jornada se presentaron obras de arte de artistas plásticos especialmente convocados, un desfile de moda sustentable, y una impactante muestra ecuestre protagonizada por jinetes y personas con discapacidad, demostrando cómo la equinoterapia —técnica terapéutica asistida con caballos— puede ser una herramienta poderosa de desarrollo emocional, físico y social.

La equinoterapia favorece la integración y el bienestar: estimula la concentración, la afectividad, la atención, y los sentidos, al tiempo que genera placer y motivación. Su incorporación al evento fue un símbolo del enfoque holístico que impulsa MidMaKo.

La participación activa de la Embajada de Suiza refleja el firme compromiso de ese país con una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Este aniversario no solo celebra la continuidad de un museo único, sino que también abre nuevas puertas al intercambio cultural y social, alienta el diálogo entre comunidades, promueve la valoración de la diversidad y consolida un espacio de encuentro para todas las personas.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »