Connect with us

Embajadas extranjeras

Vietnam, una Epopeya de Valentía Nacional y un Futuro de Progreso

En Conmemoración de los 50 Años de la Liberación del Sur y la Reunificación de Vietnam (30/04/1975 – 30/04/2025)

El 30 de abril de 2025, el pueblo vietnamita celebra con orgullo el 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación del país, un hito histórico que marcó la victoria épica de una nación pequeña pero indomable frente a una potencia imperial. Este triunfo no solo es un motivo de orgullo para Vietnam, sino también una fuente de inspiración poderosa para los movimientos de liberación nacional en todo el mundo, especialmente en América Latina, donde el anhelo de libertad y justicia siempre ha ardido con fuerza. En los últimos 50 años, Vietnam ha experimentado una transformación asombrosa, pasando de ser un país devastado por la guerra a convertirse en una nación dinámica, profundamente integrada en la comunidad global y con contribuciones significativas a la paz mundial. Este artículo narra la heroica historia de la victoria del 30 de abril de 1975, exalta el espíritu inquebrantable, el sacrificio y el amor patrio del pueblo vietnamita, destaca su impacto internacional y subraya los impresionantes logros de Vietnam en la actualidad.

La Victoria del 30 de Abril de 1975: Una Epopeya de Voluntad y Espíritu Nacional

El 30 de abril de 1975, cuando el tanque número 843 del Ejército de Liberación ingresó al Palacio de la Independencia en Saigón, la bandera revolucionaria ondeó en lo más alto, marcando un momento histórico: el sur de Vietnam fue completamente liberado y el país reunificado. La Campaña de Hồ Chí Minh, el punto culminante de la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975, puso fin al régimen de Vietnam del Sur y a la intervención del imperialismo estadounidense. Esta fue la victoria de una nación amante de la paz, dispuesta a sacrificarlo todo para defender su independencia y libertad.

La Valentía Inquebrantable del Pueblo Vietnamita.

La resistencia contra la agresión estadounidense, que duró más de 20 años, fue una prueba ardua para la nación vietnamita. Enfrentándose a una superpotencia con un poder militar y económico abrumador, Vietnam demostró que la voluntad y la valentía pueden superar cualquier obstáculo. Bajo el liderazgo visionario del Partido Comunista de Vietnam y el presidente Hồ Chí Minh, el pueblo y el ejército vietnamitas convirtieron lo imposible en posible. Desde victorias resonantes como la Campaña de Điện Biên Phủ en el aire (1972) hasta la Campaña de Tây Nguyên (1975), cada avance reflejó el espíritu de “rapidez, audacia, sorpresa y victoria segura”, según las palabras del general Võ Nguyên Giáp, comandante de la Campaña de Hồ Chí Minh.

El pueblo vietnamita, desde el frente hasta la retaguardia, mostró una unidad inquebrantable. En el norte, los jóvenes voluntarios abrieron caminos en la ruta de Trường Sơn bajo lluvias de bombas; en el sur, los guerrilleros de Củ Chi y los civiles que apoyaban en secreto a la revolución compartían un mismo ideal: “Mejor sacrificarlo todo que perder el país o vivir como esclavos”. Este espíritu hizo posible un milagro, asombrando al mundo ante una nación pequeña pero llena de coraje.

El Sacrificio Heroico

La victoria del 30 de abril de 1975 se logró a un costo inmenso: sangre y lágrimas de millones de vietnamitas. Más de 1,1 millones de mártires cayeron, y millones de heridos de guerra y familias sufrieron pérdidas irreparables. Nombres como Võ Thị Sáu, Nguyễn Văn Trỗi o las diez jóvenes de Ngã ba Đồng Lộc se convirtieron en símbolos inmortales del patriotismo. Madres y esposas en la retaguardia, aunque perdieron a sus seres queridos, continuaron contribuyendo con valentía a la resistencia. El norte, a pesar de los bombardeos y las dificultades económicas, fue un pilar firme para el frente, enviando millones de toneladas de alimentos, armas y miles de jóvenes al combate.

Este espíritu de sacrificio no fue solo una entrega individual, sino la expresión de una ética profundamente arraigada: “beber agua y recordar la fuente”, un valor central de la cultura vietnamita. La gratitud y la unidad permitieron a Vietnam superar los años de dolor para alcanzar el día de la victoria.

El Apoyo Internacional

La victoria del 30 de abril de 1975 no fue solo obra del pueblo vietnamita, sino también del apoyo de amigos internacionales. Países socialistas como la Unión Soviética, China y Cuba proporcionaron asistencia militar y económica invaluable. Los movimientos contra la guerra en Estados Unidos, Europa y el resto del mundo ejercieron una presión significativa para que Washington pusiera fin al conflicto. En América Latina, líderes revolucionarios como Fidel Castro y Che Guevara expresaron su admiración y apoyo incondicional a Vietnam. Los barcos cargados de ayuda desde Cuba y los llamados a la solidaridad desde países latinoamericanos son testimonios del espíritu internacionalista que contribuyó a esta victoria histórica.

El Impacto Global de la Victoria del 30 de Abril de 1975

La victoria del 30 de abril de 1975 trasciende las fronteras de Vietnam, convirtiéndose en un evento de alcance mundial, especialmente para los pueblos oprimidos de América Latina, África y Asia. Es un símbolo brillante del movimiento de liberación nacional, demostrando que una nación pequeña, si está unida y cuenta con una estrategia clara, puede derrotar a un enemigo poderoso.

Una Inspiración para América Latina y el Mundo

En América Latina, donde las luchas contra el colonialismo y el imperialismo marcaron el siglo XX, la victoria de Vietnam se convirtió en un faro de esperanza para los movimientos revolucionarios. Líderes como Fidel Castro calificaron a Vietnam como “la bandera de los pueblos oprimidos”. Durante su visita a Vietnam en 1973, Fidel declaró: “Por Vietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre”. La victoria del 30 de abril de 1975 inspiró movimientos de liberación en Cuba, Nicaragua, El Salvador y otros países, donde los pueblos luchaban contra la intervención de potencias occidentales.

Además, esta victoria debilitó el sistema de neocolonialismo, contribuyendo al colapso del colonialismo a nivel global. También destacó la importancia de las alianzas internacionales, especialmente el apoyo de los países socialistas y las fuerzas progresistas, en la lucha de los pueblos oprimidos. En América Latina, la lección de Vietnam –sobre la unidad, la autonomía y la perseverancia– se aplicó en las luchas por la independencia y la justicia social, desde la revolución boliviana hasta el movimiento sandinista en Nicaragua.

Lecciones de Unidad y Autonomía

La victoria del 30 de abril de 1975 dejó lecciones valiosas sobre el poder de la unidad nacional y el espíritu de autonomía. En América Latina, donde los países enfrentan frecuentemente la injerencia externa, estas lecciones son especialmente relevantes. Vietnam demostró que, incluso frente a un enemigo mucho más poderoso, un pueblo unido, con un liderazgo visionario y capaz de aprovechar las fuerzas de la época, puede triunfar. Este mensaje resuena en naciones como Venezuela, Bolivia o Ecuador, que continúan luchando por su soberanía y por construir sociedades más justas.

Vietnam Después de 50 Años. De las Cenizas de la guerra a un desarrollo espectacular.

El 30 de abril de 1975 marcó el inicio de una era de paz, pero también trajo enormes desafíos. La economía estaba devastada, la infraestructura destruida y la crisis económica y social de finales de los años 70 llevó a una inflación desbocada, que alcanzó el 774,7% en 1986. Sin embargo, con un espíritu de autosuficiencia y la política de Renovación (Đổi Mới) iniciada en 1986, Vietnam se levantó con fuerza, convirtiéndose en una de las economías de más rápido crecimiento en la región y el mundo.

Logros Económicos

Hasta 2025, Vietnam ha logrado un progreso económico impresionante. Según datos de la Oficina General de Estadísticas de Vietnam y el Banco Mundial, el PIB de Vietnam se estima en aproximadamente 470 mil millones de dólares, con un crecimiento promedio del 6,5-7% anual en la última década. Vietnam está entre las 20 economías emergentes más importantes del mundo, con exportaciones que alcanzaron los 370 mil millones de dólares en 2024, principalmente en productos electrónicos, textiles, agrícolas y pesqueros. Acuerdos de libre comercio como el CPTPP, el EVFTA y el RCEP han integrado profundamente a Vietnam en la economía global, convirtiéndolo en un destino atractivo para la inversión extranjera.

La industria y la tecnología han experimentado un desarrollo notable. Los parques industriales de alta tecnología en Ciudad Hồ Chí Minh, Hanói y Đà Nẵng han atraído miles de millones de dólares de empresas como Samsung, Intel y LG. En 2024, Vietnam captó más de 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa, liderando el sudeste asiático en crecimiento de inversiones. El turismo también es un pilar clave, con más de 18 millones de visitantes internacionales en 2024, contribuyendo con un 8% al PIB nacional. Lugares como la Bahía de Hạ Long, Hội An y Phú Quốc se han convertido en íconos turísticos globales.

Desarrollo Social y Cultural

En el ámbito social, Vietnam ha logrado avances significativos en la erradicación de la pobreza y la mejora de la calidad de vida. La tasa de pobreza se redujo del 70% a finales de los años 70 a menos del 4% en 2024, según los estándares nacionales. El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Vietnam alcanzó 0,737, ubicándose en el puesto 107 de 193 países, en el grupo de desarrollo medio-alto. La educación y la salud también han mejorado notablemente, con una tasa de alfabetización del 98% y una esperanza de vida promedio de 76 años. Programas de vacunación masiva y atención médica comunitaria han permitido a Vietnam controlar eficazmente pandemias, como lo demostró durante la lucha contra el COVID-19.

Desde principios de este año 2025, Vietnam ha tomado una serie de decisiones históricas que va a tener un impacto a gran escala y abarca un profundo significado sociopolítico, aportando grandes beneficios sociales, haciendo mucho más humano el cuidado de la vida espiritual y física y el desarrollo de los recursos humanos, como la exención de todas las tasas de matrícula para todos los niveles de educación, desde preescolar hasta la escuela secundaria, y avanzando hacia la atención médica gratuita en un futuro próximo.

La cultura vietnamita sigue siendo preservada y promovida. Los valores tradicionales como el patriotismo, la unidad y la solidaridad se transmiten a las nuevas generaciones. Eventos culturales importantes, como el Festival de Đền Hùng, el Festival de Huế o los programas artísticos por el 50º aniversario de la reunificación, han avivado el orgullo nacional. En particular, Ciudad Hồ Chí Minh, escenario del momento histórico del 30 de abril de 1975, ha organizado actividades destacadas, como el espectáculo artístico “50 Años – La Primavera de la Patria”, la exposición “El Camino a la Reunificación” y la carrera ciclista “Un Río, Una Nación” para conmemorar el 30 de abril de 2025.

Reconciliación Nacional e Integración Internacional

La política de reconciliación y armonía nacional de Vietnam ha dado frutos significativos. Más de 4,8 millones de vietnamitas en el extranjero, incluidos muchos que dejaron el país después de 1975, han regresado a su patria, contribuyendo con cerca de 2 mil millones de dólares en más de 400 proyectos de inversión y 16 mil millones de dólares en remesas en 2024. Historias como la de Nguyễn Hữu Thái, el arquitecto que presenció el izado de la bandera en el Palacio de la Independencia, o de artistas y empresarios vietnamitas en el exterior que regresan para contribuir al país, reflejan el espíritu de reconciliación del pueblo vietnamita.

A nivel internacional, Vietnam se ha convertido en un socio confiable, con un rol activo en organizaciones como las Naciones Unidas, ASEAN y APEC. En 2024, Vietnam fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU para el período 2023-2025, consolidando su posición como una nación amante de la paz y respetuosa de los derechos humanos. Las relaciones con América Latina también se han fortalecido, con un comercio bilateral que alcanzó los 25 mil millones de dólares en 2024, principalmente con países como Brasil, México y Argentina.

Los 50 Años. Una Visión para el Futuro

La conmemoración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación es una oportunidad para reflexionar sobre un pasado glorioso y proyectar un futuro prometedor. Con el objetivo estratégico de convertirse en un país desarrollado con ingresos altos para 2045, el centenario de la fundación de la nación, Vietnam está implementando planes ambiciosos de desarrollo económico y social. Resoluciones como la 24-NQ/TW para el sudeste, la 13-NQ/TW para el Delta del Mekong y la 31-NQ/TW para Ciudad Hồ Chí Minh están siendo ejecutadas con vigor para garantizar un desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.

 Visión y perspectivas a medio y largo plazo

Vietnam está haciendo todos los esfuerzos posibles para mejorar la posición del país en el tablero global y desarrollar la economía de forma rápida y sostenible, al tiempo que promueve el espíritu de servicio a la Patria, la nación y el pueblo, considerando el desarrollo del pueblo como el centro y considerando la vida próspera y feliz del pueblo como el objetivo de todo el sistema político y sus acciones.

Vietnam se ha marcado como objetivos muy claros que para 2030 será un país en desarrollo con una industria moderna y un ingreso medio elevado, y para 2045 se convertirá en un país desarrollado con ingresos elevados siguiendo una orientación socialista. Para alcanzar estos objetivos estratégicos, Vietnam está promoviendo la implementación de muchas soluciones importantes, primero esforzándose por lograr la meta de crecimiento del PIB, por menos, del 8% para 2025, y luego, para 2030, el crecimiento anual del PIB alcanzará los dos dígitos.

De hecho, según el líder político máximo, Secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, «Desde principios de 2025, Vietnam ha atraído la atención de la comunidad internacional gracias a su drástica reestructuración del aparato organizativo y la reorganización de sus unidades administrativas. El país también ha implementado numerosas soluciones flexibles y creativas para resolver los desafíos económicos y financieros en la cooperación en materia de inversión con socios extranjeros, especialmente en respuesta a los cambios de política de la administración estadounidense. Numerosos países y jefes de estado han propuesto visitar Vietnam. Solo en los primeros cuatro meses del año, Vietnam ha recibido a más de diez jefes de estado y se espera que esta cifra aumente en los próximos meses. Paralelamente, importantes líderes vietnamitas también han realizado visitas oficiales a más de diez países».

Para América Latina, Vietnam sigue siendo un socio clave y cada vez más importante. Los programas de cooperación cultural, educativa y de intercambio entre Vietnam y América Latina se están intensificando, fortaleciendo los lazos de solidaridad. Eventos como el Foro Empresarial Vietnam-América Latina y los intercambios culturales en Brasil y Argentina han consolidado esta relación.

De cara al futuro, esta relación se ampliará y fortalecerá aún más en muchas áreas potenciales y estratégicas, aportando grandes beneficios para ambas partes, tanto geoestratégica como geoeconómica y geocomercialmente, en el contexto de polarización y división en un mundo cada vez más inestable e incierto como el de hoy. Esto depende de la visión y las acciones de los gobiernos latinoamericanos. Brasil dio un paso adelante en este proceso cuando elevó las relaciones con Vietnam a un nivel estratégico durante la visita del primer ministro Pham Minh Chinh a Brasil en noviembre de 2024 y luego el presidente brasileño Lula realizó una muy eficiente visita de estado a Vietnam en el marzo en curso.

En resumen la victoria del 30 de abril de 1975 es una epopeya inmortal del pueblo vietnamita, que refleja su valentía inquebrantable, su sacrificio heroico y su unidad sin igual. Su significado trasciende las fronteras de Vietnam, inspirando movimientos de liberación en todo el mundo, especialmente en América Latina. En los últimos 50 años, Vietnam ha resurgido de las cenizas de la guerra para convertirse en una nación dinámica, profundamente integrada y comprometida con la paz global. La conmemoración de los 50 años de reunificación no solo es un momento para rendir homenaje a quienes sacrificaron sus vidas, sino también un impulso para que las generaciones actuales continúen escribiendo nuevas páginas de historia, llevando a Vietnam hacia la meta de ser una nación “próspera, fuerte, democrática, justa y civilizada”. Con logros impresionantes y una visión estratégica, Vietnam avanza hacia una nueva era de desarrollo vigoroso, consolidándose como un símbolo de libertad y progreso sostenible.

Con la visión estratégica de los líderes de Vietnam y las acciones drásticas en la implementación de los objetivos de desarrollo del país, la tendencia a fortalecer la posición internacional y la fortaleza económica de Vietnam es ciertamente irreversible. Por ello, Vietnam adquirirá cada vez mayor importancia para los países latinoamericanos en sus esfuerzos por implementar una política exterior abierta, sustancial y eficaz.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »