Connect with us

Embajadas extranjeras

Yoga para el ser y la sociedad

Este año el propósito es el bienestar de la mujer y la promoción de la salud y la paz en el mundo

Este año se celebra la décima edición del Día Internacional del Yoga, organizada como en todas las ocasiones anteriores por la Embajada de República de la India en Argentina.
La celebración está enmarcada en dos eventos importantes: por un lado, la conmemoración de los 75 años de relaciones diplomáticas entre India y Argentina y por otro, la celebración de la décima edición del Día Internacional del Yoga.
El tema del DIY de este año es “Yoga para el empoderamiento de la Mujer“. El propósito del Yoga Mahotsav 2024 es propulsar el Yoga hacia un movimiento generalizado centrado en el bienestar de la mujer y en la promoción de la salud y la paz en el mundo. El yoga es un instrumento integral para empoderar a las mujeres, que abarca su bienestar físico, mental, emocional, social y espiritual. Las mujeres empoderadas asumen papeles de líderes, educadoras y defensoras del cambio, promoviendo la inclusión, la diversidad y el empoderamiento en toda la sociedad.
El evento contará con un acto de apertura realizado por el Embajador y un invitado de honor. Incluirá práctica de Yoga y meditación, charlas sobre Yoga, salud y alimentación. Adicionalmente, habrá presentaciones de danzas y música de la India.


Durante todo el evento se trataran temas diversos como prácticas de Yoga para comenzar el día, meditaciones guiadas, disertaciones sobre filosofía yoga, consejos para la prevención de enfermedades a través de técnicas de yoga y Ayurveda, canto de mantras, cocina saludable, yoga inclusivo, y mucho más.
Asimismo se contara con la asistencia de artistas y celebridades que son amantes y practicantes de Yoga. Este año es un honor anunciar que la Maestra de Ceremonia será Sofia “Jujuy” Jimenez.
Por otra parte y sumado a la celebración, habrá stands de gastronomía, indumentaria, artesanías, productos relacionados al bienestar para hacer de este día un verdadero festival de la India.
La celebración de este día sirve para concientizar a la población sobre los beneficios de practicar yoga. El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y, tanto su éxito como su número de seguidores, es cada vez mayor en todo el mundo.
HISTORIA & RELEVANCIA DE LA CELEBRACIÓN
Aunque el yoga ha sido reconocido durante mucho tiempo como el regalo de la India a la cultura global del bienestar, el reconocimiento oficial de la ONU se produjo luego del impulso del Primer Ministro Narendra Modi en 2014.
La ONU proclamó el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga al aprobar una resolución el 11 de diciembre de 2014 durante la 69ª sesión de la Asamblea General. En la sesión, el Primer Ministro indio dijo: “El yoga es un regalo invaluable de nuestra antigua tradición. El yoga encarna la unidad de mente y cuerpo, pensamiento y acción… un enfoque holístico valioso para nuestra salud y nuestro bienestar. El yoga no se trata solo de ejercicio; es una forma de descubrir el sentido de unidad contigo mismo, el mundo y la naturaleza”.


La iniciativa, que tiene como objetivo la difusión del Yoga, parte del Ministerio de AYUSH del Gobierno de la India, creado por el Primer Ministro, para fomentar sistemas de salud alternativos que complementan a la medicina occidental, entre ellos Ayurveda, Yoga y Naturopatía, Unani, Siddha y Homeopatía (AYUSH por sus siglas).
Las primeras celebraciones del Día Internacional del Yoga se llevaron a cabo en 2015 en Raj Path en Nueva Delhi y Modi, junto con otros dignatarios, generó dos récords mundiales Guinness. El primer récord se estableció por albergar a 35.985 personas y ser la sesión de yoga más grande del mundo. El segundo fue por tener el mayor número (84) de nacionalidades participando en él. Desde entonces, todos los años se realizan prácticas masivas en todo el mundo en más de 190 países, con India como el centro principal de la celebración.

SOBRE EL YOGA

La palabra “yoga” deriva del sánscrito y significa unir, simbolizando la unión del cuerpo y la conciencia. La ciencia del Yoga tiene su origen hace miles de años, mucho antes de la existencia de las primeras creencias religiosas. Los videntes y sabios, llamados Rishis, llevaron a esta poderosa ciencia yóguica a diferentes partes del mundo.

Curiosamente, los eruditos modernos han observado y han quedado maravillados con las similitudes que han encontrado entre las culturas antiguas de todo el mundo. Sin embargo, fue en la India donde este sistema encontró su expresión más completa. El Sapta Rishi Agastya, quien viajó por el subcontinente indio difundió esta cultura yóguica como estilo de vida.

Aunque el Yoga fue practicado en el período pre-Védico, el gran sabio Maharishi Patanjali sistematizó y codificó las prácticas yóguicas existentes, sus significados y el conocimiento relacionado a dichas prácticas a través de su antiguo texto “Yoga Sutras de Patanjali”.

Luego de Patanjali, muchos sabios y maestros de Yoga contribuyeron en gran medida a su preservación y desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días el Yoga ha continuado difundiéndose.
Hoy en día, todo el mundo está convencido que la práctica del Yoga es un método para la prevención de enfermedades.
La palabra “yoga” deriva del sánscrito y significa unir, simbolizando la unión del cuerpo y la conciencia. La ciencia del Yoga tiene su origen hace miles de años, mucho antes de la existencia de las primeras creencias religiosas. Los videntes y sabios, llamados Rishis, llevaron a esta poderosa ciencia yóguica a diferentes partes del mundo.


Curiosamente, los eruditos modernos han observado y han quedado maravillados con las similitudes que han encontrado entre las culturas antiguas de todo el mundo. Sin embargo, fue en la India donde este sistema encontró su expresión más completa. El Sapta Rishi Agastya, quien viajó por el subcontinente indio difundió esta cultura yóguica como estilo de vida.
Aunque el Yoga fue practicado en el período pre-Védico, el gran sabio Maharishi Patanjali sistematizó y codificó las prácticas yóguicas existentes, sus significados y el conocimiento relacionado a dichas prácas a través de su antiguo texto “Yoga Sutras de Patanjali”.
Luego de Patanjali, muchos sabios y maestros de Yoga contribuyeron en gran medida a su preservación y desde tiempos cas a través de su antiguo texto “Yoga Sutras de Patanjali”.
Luego de Patanjali, muchos sabios y maestros de Yoga contribuyeron en gran medida a su preservación y desde tiempos inmemoriales hasta nuestros días el Yoga ha continuado difundiéndose.
Hoy en día, todo el mundo está convencido que la práctica del Yoga es un método para la prevención de enfermedades.

Sin lugar a dudas se trata de una invitación ineludible, este 21 de junio en el Pabellón Ocre de La Rural, a partir de las 10 de la mañana con entrada libre y gratuita.

 

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »