El tejido revela como los hilos de la historia y el presente se entrelazan para formar una obra maestra artística que expresa la cultura y las tradiciones del Reino de Arabia Saudita.
La industria textil es una forma de civilización, que se utiliza en muchas industrias, como la de la confección y la de muebles. Los árabes se han distinguido desde la antigüedad por la industria y el comercio textil, debido a su importancia en el apoyo a la vida social, económica y política.
El proceso de fabricación y tejido de Al-Sadu comienza con la esquila de lana de oveja, pelo de cabra, la recolección de pelo de camello y se clasifican según color y longitud.
El tejido Sadu es un tipo de artesanía que practican las mujeres beduinas en la Península Arábiga desde la antigüedad; caracterizado por diseños geométricos que expresan el entorno desértico, con colores brillantes, como el rojo y el naranja. La belleza de una pieza tejida depende de la calidad del hilo y de la experiencia del artesano. Cuanto más fino sea el hilo, más pronunciados serán la estructura y el patrón del diseño.
La importancia de esta artesanía radica en el hecho de que indica la profundidad de la cultura árabe y el papel de la mujer en la sociedad beduina. Esta artesanía se utiliza en la fabricación de carpas de pelo, manteles, áreas que expresan herencia y tradiciones y bolsos. Tejer algunas artesanías puede llevar mucho tiempo, hasta varias semanas.
Actualmente en la región de Al-Jawn conocida como el “granero del Reino” siendo el principal centro agrícola de Arabia Saudita se realiza anualmente el Festival Sadu, que contribuye a preservar y difundir la artesanía Sadu en la región y en el mundo, pues quienes la visiten podrán conocer este arte ancestral, que es valorado a nivel internacional.
Arabia Saudita bajo la presidencia de la Cumbre del G20 en Riad en 2020 adoptó al tejido Sadu como lema, resaltando la identidad cultural saudí y la herencia Saudí ante el mundo.
Independientemente de los avances tecnológicos, el arte de los textiles tejidos a mano sigue siendo una parte integral del patrimonio cultural y artístico, gozando de gran popularidad e interés entre artistas, diseñadores internacionales y aficionados.