Connect with us

Organismos Internacionales

Kananaskis 2025: El G7 busca reafirmar su liderazgo en un mundo en transición

Con Canadá como anfitrión, la cumbre de junio abordará desde el cambio climático hasta la inteligencia artificial, en un intento por adaptarse al nuevo orden global


El próximo 15 de junio, en las montañas de Kananaskis, Alberta, Canadá recibirá a los líderes del Grupo de los Siete (G7) en una nueva cumbre que se anticipa crucial para delinear respuestas coordinadas ante los desafíos globales más urgentes. Como país que asumió la presidencia rotativa del G7 el 1º de enero de 2025, Canadá ha propuesto una agenda centrada en el desarrollo sostenible, la inteligencia artificial responsable, la seguridad económica y la defensa del orden internacional basado en reglas.

Una cumbre en territorio simbólico

La elección de Kananaskis —un paraje natural de belleza impactante en el corazón de las Montañas Rocosas— no es casual. Allí mismo se celebró otra cumbre del G8 (como se llamaba entonces) en 2002, en un contexto post-11 de septiembre. Hoy, el mundo vuelve a encontrarse en un punto de inflexión, con múltiples crisis convergiendo: conflictos armados, disrupciones tecnológicas, cambio climático y un creciente escepticismo hacia los organismos multilaterales.

Prioridades canadienses

El primer ministro canadiense Mark Carney ha señalado que la cumbre buscará “soluciones audaces e inclusivas” que reflejen los valores democráticos del G7. Entre los ejes principales figuran:

  • Cambio climático y transición energética justa, con especial foco en financiamiento verde y alianzas con el Sur Global.
  • Regulación de la inteligencia artificial, en un intento por establecer principios éticos compartidos y frenar los usos maliciosos de esta tecnología emergente.
  • Cadenas de suministro resilientes y seguridad económica, frente a las tensiones con China y la necesidad de diversificar fuentes de insumos estratégicos.
  • Defensa de la democracia y los derechos humanos, con especial atención a las amenazas híbridas, la desinformación y los ciberataques.

Un G7 bajo presión

Aunque los países del G7 —Canadá, Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia— siguen siendo potencias clave en lo económico y lo tecnológico, su capacidad de liderazgo es hoy cuestionada por la emergencia de actores como China, India y el bloque BRICS ampliado. En ese marco, Carney ha manifestado su intención de abrir espacios de diálogo con países no miembros para construir “puentes reales”, especialmente con América Latina, África y el Sudeste Asiático.

¿Habrá invitados latinoamericanos?

Si bien aún no se ha confirmado la lista de países invitados, no se descarta que Argentina, actual presidente del MERCOSUR, participe en alguna sesión de trabajo. También podría haber representación de la región andina o del Caribe, especialmente en discusiones sobre justicia climática y cooperación para el desarrollo. Para Canadá, tradicional aliado hemisférico, América Latina representa un socio clave en temas de medio ambiente, migración y gobernabilidad democrática.

Expectativas y cobertura

La Cumbre de Kananaskis 2025 será una oportunidad para que el G7 demuestre su capacidad de adaptarse a un mundo multipolar sin perder su vocación de liderazgo. Desde Ámbito Internacional, seguiremos de cerca el desarrollo de esta reunión cumbre, analizando su impacto en la arquitectura global y el posicionamiento de América Latina ante los nuevos desafíos compartidos.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »