Cada 9 de mayo, los Estados miembros celebran el Día de Europa, fecha que conmemora la histórica Declaración Schuman de 1950, piedra fundacional de lo que hoy es la Unión Europea. En 2025, esta celebración adquiere un matiz especial: se cumplen 75 años del inicio de un ambicioso sueño de integración que comenzó con solo seis países y que hoy reúne a 27 naciones, unidas por valores comunes de paz, democracia, solidaridad y prosperidad compartida.
En Argentina, esta conmemoración no solo mira al pasado, sino que también proyecta el futuro. Este año coincide con el fin de la misión diplomática de S.E. Amador Sánchez Rico, embajador de la Unión Europea en Buenos Aires desde 2021. A lo largo de su gestión, el diplomático español ha sido una figura clave en el fortalecimiento del vínculo entre la UE y Argentina, promoviendo el diálogo político, la cooperación económica y cultural, y apoyando activamente los valores europeos en la región.
Bajo su liderazgo, se han profundizado las relaciones bilaterales, consolidando un marco de confianza mutua. Argentina es para Europa un socio estratégico en América Latina, no solo por su peso económico y recursos naturales, sino también por su compromiso con el multilateralismo, los derechos humanos y la lucha contra el cambio climático.
Uno de los ejes de esta relación ha sido el Acuerdo de Asociación Birregional entre la Unión Europea y el MERCOSUR, cuyas negociaciones se encuentran en etapa decisiva. La entrada en vigor de este tratado representa una oportunidad histórica para consolidar una de las zonas de libre comercio más grandes del mundo, fomentar inversiones sostenibles y reequilibrar el orden geopolítico en un escenario global en transformación. Para ambas regiones, el acuerdo es clave: para el MERCOSUR, significa acceso preferencial a un mercado de más de 450 millones de personas; para Europa, una puerta hacia un socio confiable, con vocación democrática y potencial productivo.
En este contexto, cobra especial relevancia el programa Global Gateway, la estrategia europea para impulsar infraestructura sostenible e inversiones inteligentes en todo el mundo, con especial foco en América Latina y el Caribe. A través de este plan, la Unión Europea busca movilizar hasta 300.000 millones de euros en proyectos que incluyan conectividad digital, transición verde, educación, salud y transporte. Argentina es parte activa de este entramado, con iniciativas orientadas al desarrollo sustentable, la transición energética y la innovación tecnológica.
A 75 años de su nacimiento, la Unión Europea sigue demostrando su capacidad de adaptación, resiliencia y proyección global. En Argentina, deja también una huella diplomática significativa, marcada por el trabajo comprometido del Embajador Sánchez Rico y por una visión compartida de cooperación que mira hacia el futuro. El Día de Europa no solo celebra un pasado exitoso, sino que reafirma una alianza que apuesta por un mundo más justo, interconectado y sostenible.
La conmemoración en Buenos Aires se coronó con una recepción oficial que reunió a destacadas figuras del ámbito político y diplomático. Entre los presentes se encontraban el jefe de gabinete de Ministros, Guillermo Francos; el Canciller Gerardo Werthein, el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el presidente se la cámara de Diputados, Martín Menem, así como representantes del cuerpo diplomático acreditado en Argentina, reflejando la importancia que el país otorga a su relación con la Unión Europea y su compromiso con un diálogo bilateral sólido y duradero.