Connect with us

Embajadas extranjeras

Día Nacional de Suiza: una celebración especial y significativa

La tradicional celebración suiza en Argentina estuvo atravesada por la emoción del diplomático, quien finaliza su gestión tras años de vínculos estrechos y afectuosos

Desde 1891, el 1 de agosto se conmemora la Fiesta Nacional de Suiza. Esta fecha tiene su origen en uno de los primeros acuerdos entre los tres cantones de Uri, Schwyz y Unterwalden, que formaron el núcleo de la Suiza actual, un país que ha evolucionado a lo largo de cinco siglos.

Los hombres de estos tres cantones sellaron, “al principio del mes de agosto de 1291“, una Liga perpetua, en la que se comprometieron a ofrecerse socorro y auxilio mutuo. Esta alianza estaba principalmente dirigida contra los Habsburgo, quienes en ese momento intentaban expandir su influencia sobre los territorios que daban acceso al paso del Gotardo.

La celebración del 1 de agosto es organizada principalmente por los ayuntamientos, y se caracteriza por un anuncio del presidente de la Confederación Helvética, que se emite por radio y televisión, lo que, en cierta medida, infringe el sagrado principio federalista. Las festividades incluyen palabras de reflexión de oradores destacados de la vida política y cultural, exhibiciones de bandas y cantantes, representaciones de gimnastas y el canto conjunto del himno nacional, todos elementos tradicionales de esta celebración.

Los ayuntamientos y las oficinas de promoción turística más solventes suelen ofrecer fuegos artificiales; el fuego, especialmente en las montañas y colinas, simboliza la expulsión de los bailes extranjeros en el siglo XIV, que se conmemoraba de esta manera. Los niños recorren las calles iluminando la noche con linternas de papel, mientras que los edificios públicos y privados se adornan con las banderas suizas, cantonales y municipales. Incluso los bollos, elaborados por los panaderos, llevan pequeñas banderitas.

En el Rütli, el legendario escenario cercano al Lago de los Cuatro Cantones (Cantón de Uri), se celebra una fiesta representativa en conmemoración del juramento mencionado.

Esta celebración ha adquirido una forma especial en el Salto del Rin, junto a Schaffhausen. Desde mediados del siglo XIX, las cataratas se iluminan en ocasiones especiales, y desde 1920, también el 1 de agosto; desde 1966, esta iluminación se ha limitado exclusivamente a esta fecha. Además, se disparan fuegos artificiales que atraen a numerosos visitantes.

La Embajada de Suiza en Argentina conmemoró, como cada 1° de agosto, el Día Nacional Suizo con un cálido encuentro que reunió a representantes del cuerpo diplomático, autoridades nacionales, invitados especiales y miembros de la comunidad suiza residente en el país.

Este año, la celebración adquirió un carácter particularmente emotivo, ya que fue la última que preside el Embajador Hans Rüedi Bortis, quien se encuentra próximo a finalizar su misión diplomática en la Argentina. El propio Embajador expresó su emoción al compartir este acontecimiento tan significativo con colegas y amigos, en un país que —según manifestó— le ha brindado profundas experiencias y afectos inolvidables.

El evento fue una ocasión para reafirmar los lazos de amistad y cooperación entre Suiza y Argentina, así como para destacar los valores de neutralidad, democracia directa y multiculturalismo que caracterizan a la Confederación Helvética. No faltaron las tradiciones suizas, los discursos protocolares y un ambiente distendido que celebró el entendimiento y el respeto mutuo entre ambas naciones.

En su discurso, el diplomático suizo destacó los 734 años desde los inicios de la independencia y subrayó las excelentes relaciones bilaterales entre Suiza y Argentina.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »