Connect with us

Embajadas extranjeras

Arabia Saudita en Buenos Aires: cultura, hospitalidad y diálogo en la Feria del Libro

El pabellón de Riyadh ofreció un recorrido inmersivo por el patrimonio del Reino a través de música, gastronomía, vestimenta, literatura y tradiciones

En la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, el pabellón de Riyadh exhibió la identidad cultural del Reino de Arabia Saudita, a través de un programa cultural que incluyó diversos espacios donde se pudieron apreciar las artesanías tradicionales, la gastronomía, sus vestimentas, disfrutar de un café ofrecido con toda generosidad por saudíes, escuchar diversos seminarios literarios, donde el público presente pudo interactuar haciendo preguntas sobre diversos aspectos que fueron presentados, disfrutar de su música y conocer un poco más acerca del patrimonio cultural del Reino de Arabia Saudita.

Entre las principales propuestas podemos destacar a la Fundación Rey Abdul Aziz, (conmumente llamada Darah) que recibe el nombre del Rey Abdul Aziz en reconocimiento y aprecio de su nación por sus heroicos logros al unificar y establecer el Reino de Arabia Saudita. 

Esta institución cultural fue establecida por Decreto Real el 5 de Sha’ban en el año 1392 H.1972, y desempeña un gran servicio tanto a investigadores, historiadores, estudiantes, periodistas y escritores que se interesan por la historia, la geografía, la literatura y el patrimonio del Reino de Arabia Saudita, ya sea visitándola personalmente o online. 

Entre tantos servicios que ofrece detallamos aquí los principales

Base de Datos de Eventos Históricos que incluye un registro histórico de los eventos del Reino de Arabia Saudita desde la fecha de su fundación por el Rey Abdul Aziz hasta la actualidad. Los investigadores pueden buscar a través de este registro nacional la información a la que desean acceder con facilidad y sencillez.

Base de datos del índice del periódico Umm Al-Qura, que permite al investigador buscar por número de ejemplar y fecha, el título del artículo, las figuras mencionadas en el artículo o por su clasificación temática. 

Base de Datos Nacional de Manuscritos, que contiene información detallada sobre los manuscritos, como el título del manuscrito, el subtítulo, el nombre del autor, el tema principal y subtema, el comienzo y el final del manuscrito y todos sus detalles. 

Base de datos de historia oral que incluye datos completos sobre la entrevista realizada con el narrador, incluyendo todo lo mencionado sobre las personas, lugares, organizaciones, eventos y países relacionados con la entrevista, además del texto completo de la entrevista. 

Base de datos del índice del periódico Sawt Al-Hijaz que permite al investigador buscar por número de edición, título del artículo, o por los notables y lugares mencionados en el artículo, o por su clasificación temática. 

Base de datos de fotografías históricas, la cual contiene información detallada sobre fotografías históricas, incluido el título de la fotografía, el tipo, el tamaño, las personas, las entidades y los lugares relacionados con la fotografía, la fuente de la fotografía y su clasificación de tema. 

Base de información de documentos históricos.

Base de datos Rey Abdul Aziz de documentos extranjeros. La base de datos contiene un registro de todos los datos sobre documentos extranjeros. A través de esta base de datos, el investigador puede buscar el documento que desea por título y nombres, o por resumen del documento, o por su clasificación temática. 

Base de información de la revista Al-Dara. La base incluye todos los números de la revista que se han publicado desde su fundación, con información detallada sobre cada número y sus contenidos. 

Base de datos de información del museo: Incluye un registro completo de los materiales del museo existentes en el departamento, estén expuestos o no, e incluye la documentación completa de los materiales. 

Base de información del Rey Abdul Aziz en la prensa. Esta base incluye lo mencionado sobre el Rey Abdul Aziz a través de la prensa árabe e internacional, así como de Arabia Saudita. A través de esta base, el investigador puede buscar información sobre el artículo de prensa por el título, autor, notables, lugares y organizaciones en los que fue mencionado y los países relacionados con el artículo, así como por la fuente del artículo.

La Fundación Rey Abdul Aziz a su vez consta de 15 departamentos y secciones, que son:

El Centro de Documentos Históricos representa una de las fuentes históricas más importantes, ya que responde a una importante necesidad de preservar el patrimonio y registrar la historia nacional.

La Biblioteca de Darah es uno de los departamentos especializados más importantes y desempeña un papel cada vez más importante en el logro de sus objetivos de servir a la historia del Reino de Arabia Saudita. La biblioteca también alberga colecciones raras, entre las que destaca la Biblioteca Sheikh Abdul Mohsen Al-Khayal y la Biblioteca Aramco.

Unidad de Manuscritos es una unidad especial para preservar los manuscritos locales.

Centro de Restauración y Conservación de Materiales Históricos, que tiene como objetivo preservar manuscritos y documentos históricos.

El Departamento de Relaciones Públicas tiene como objetivo la cooperación y la comunicación entre el Departamento, las agencias gubernamentales y otras instituciones y centros científicos y culturales.

Departamento de Investigación y Publicaciones.Supervisa aspectos de la investigación científica, publica publicaciones relacionadas con los intereses del Departamento, publica muchas publicaciones y estudios especializados, estudia las publicaciones e investigaciones presentadas por escritores e investigadores con el propósito de adoptar su impresión y publicación entre las publicaciones del Departamento, da seguimiento a la impresión de libros y publicaciones, documenta la cooperación e intercambia publicaciones con centros científicos, bibliotecas públicas y organismos similares dentro y fuera del Reino de Arabia Saudita, y organiza la temporada cultural del Departamento, que incluye muchas conferencias y seminarios científicos especializados con la participación de un grupo de élite de pensadores, escritores y especialistas en las áreas de interés del Departamento, proporciona servicios de información e instalaciones de investigación para investigadores, implementa las recomendaciones de los comités científicos del Departamento y supervisa la organización de conferencias y seminarios científicos.

Revista Al-Dara: Al-Dara publica una revista trimestral cada tres meses, que se ocupa de publicar investigaciones científicas y estudios relacionados con el patrimonio, el pensamiento, la historia y la cultura nacional del Reino de Arabia Saudita, y de la Península Arábiga y el mundo árabe e islámico en general. El primer número de la revista se publicó el primero de Rabi’ al-Awwal del año 1395 d.H.

Archivo de fotografías y películas históricas. La Autoridad ha trabajado para crear su propio archivo en cooperación con varios centros históricos y documentales en muchos países alrededor del mundo, y en coordinación con muchos países alrededor del mundo, y con muchas personas contemporáneas a la fundación del Reino de Arabia Saudita.

Salón Conmemorativo del Rey Abdul Aziz

El Salón Conmemorativo del Rey Abdul Aziz es una parte importante del complejo. Sirve como museo y contiene ejemplos de posesiones reales pertenecientes al fundador, además de numerosas fotografías raras, modelos de armas, herramientas y monedas, así como documentos y mapas.

Centro de Cómputo: El Departamento ha establecido un centro de cómputo especializado que se encarga de crear bases de datos integradas para preservar la historia, servir a los investigadores y brindar apoyo de información técnica e instalaciones.

Centro de Sistemas de Información Geográfica. El departamento incluye un Centro de Sistemas de Información Geográfica que se encarga de preparar el atlas histórico del Reino de Arabia Saudita, en un esfuerzo por documentar los acontecimientos históricos más importantes presenciados por el estado saudí durante sus diversas etapas de formación.

El Centro de Documentación de la Historia de la Familia Real Saudita se estableció el 10 de Dhul-Hijjah de 1421 AH. El centro se ocupa de documentar toda la información histórica relacionada con los miembros de la familia real, y de emitir y actualizar periódicamente el árbol genealógico.

Centro de Historia Oral: La Autoridad concede especial importancia al inventario y la recopilación de fuentes de la historia nacional saudí dentro y fuera del Reino, ya que los documentos históricos, manuscritos, lugares, antigüedades y testimonios orales están a la vanguardia de estas fuentes. El Centro de Historia Oral fue establecido en la Autoridad en 1416 AH correspondiente a 1997.

Servicios del Centro de Investigadores: El Centro de Investigadores es responsable de brindar servicios de información e instalaciones de investigación a investigadoras universitarias y estudiantes de posgrado y académicas, permitiéndoles buscar en fuentes de información.

Muchos se preguntan qué significa Ad-Darah? es una palabra árabe que significa la tierra ancha entre montañas, o todo lo que rodea algo. Su plural es Darah. Los Darats de los árabes son las llanuras blancas en las que crecen todo tipo de plantas con un olor agradable.

Darah desempeña un papel destacado al tomar la iniciativa para liderar el movimiento cultural que acompaña y refleja estos esfuerzos demostrando el valor cultural del Reino, donde se encuentran además de libros, fotografías inéditas, manuscritos, y diversos materiales fílmicos, abiertos a todo público de manera online la mayoría de los mismos.

Advertisement

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »