Connect with us

Cultura

Catamarca brilló con la Fiesta del Poncho 2025 y reafirma su identidad como Marca País

Más de 650.000 personas participaron en la 54.ª edición del festival, que fusionó tradición, arte y desarrollo. Entre rodocrosita y litio, la provincia muestra su potencial cultural y económico al mundo

La provincia de Catamarca fue sede, del 18 al 27 de julio, de la 54.ª Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, una de las celebraciones culturales más importantes del país. 

Declarada de interés nacional, esta edición recibió más de 650.000 visitantes, consolidando al festival como uno de los principales eventos del invierno en Argentina.

El acto inaugural del día 18 de julio, contó con la presencia del gobernador Raúl Jalil, la vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel, la senadora nacional Lucía Corpacci, legisladores provinciales y autoridades locales, quienes recorrieron el Predio Ferial, dialogaron con artesanos y conocieron el Mercado Cultural, un nuevo sector pensado para impulsar la producción creativa local y dar visibilidad a emprendedores, artistas, diseñadores, productores audiovisuales, artes visuales, entre otros.

Consultada sobre su presencia en la Fiesta por segunda vez, la vicepresidente, Victoria Villarruel declaró: “Es una fiesta a la que le tengo mucho cariño, me encantó el espíritu de la gente”. “Apoyar esta fiesta es acompañar al norte argentino y a nuestras tradiciones”.

Por su parte, la Ministra de Turismo de la provincia, Daiana Roldán, expresó: “Nuestra fiesta ha alcanzado una magnitud y estándares tan altos que no es solo la fiesta más grande de invierno en Argentina, sino que ya es la fiesta popular más grande e importante de los argentinos”. “

La puesta en valor del predio incluyó 7.500 m² de nuevas instalaciones, mejoras urbanas y circulación peatonal ampliada, una infraestructura pensada para el futuro turístico de la provincia.

En cuanto a la distribución de los espacios dentro del predio ferial este año, la Fiesta contó con cuatro escenarios, tres de ellos de acceso libre y gratuito, y el Escenario Mayor como único espacio pago. Allí se presentaron más de 2.900 artistas catamarqueños de la música y la danza, distribuidos en 235 propuestas artísticas, junto a 14 espectáculos provenientes de distintos puntos del país y del exterior. Los cuatro escenarios recibieron el reconocimiento del Instituto Nacional de la Música (INAMU) por haber cumplido con la Ley de Cupo Femenino, garantizando la participación equitativa de mujeres y diversidades.

Uno de los sectores que más convocatoria logró fue El Patio. Este espacio gratuito permitió disfrutar de espectáculos durante toda la jornada, junto a una amplia oferta de food trucks y puestos regionales.

En el plano artesanal y productivo, la fiesta ofreció espacios emblemáticos como el Mercado Cultural, el Pabellón de Artesanías, Poncho Diseño y el área de Turismo, junto a la tradicional Fábrica de Alfombras. Los visitantes pudieron apreciar, entre otros productos típicos, las obras realizadas en rodocrosita, la piedra nacional, extraída en la provincia, que atrae a turistas y coleccionistas por su belleza única.

La Fiesta del Poncho 2025 reafirmó, una vez más, su carácter integrador y su compromiso con el desarrollo cultural y económico de la provincia.

Además, esta fiesta no solo representa a Catamarca, sino que integra el selecto grupo de celebraciones reconocidas como “Marca País” por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en el año 2017.

Ser “Marca País” significa que la Fiesta del Poncho no es solo un festejo local: es un símbolo de lo que somos como nación, una ventana que muestra nuestra diversidad, nuestras raíces y nuestra capacidad de generar experiencias auténticas con valor internacional.

Asimismo, Catamarca no solo se posiciona en el calendario cultural con su fiesta más emblemática, sino también en el plano económico y geopolítico por su rol clave en la extracción de litio. El desarrollo minero avanza con fuerza en territorio catamarqueño, lo que ha incrementado el interés de inversores y del propio Estado nacional por su potencial.

En este marco, la implementación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) cobra relevancia, ya que es hoy una de las provincias argentinas con mayor presencia de este recurso natural no renovable que se ha vuelto clave, especialmente por su uso en baterías para autos eléctricos y dispositivos tecnológicos. Sin embargo, el porcentaje de regalías y beneficios directos que quedan en la provincia por su extracción es aún bajo, si se lo compara con el valor real del recurso en el mercado internacional.

Muchos sectores consideran que Catamarca debería negociar una mayor participación en las ganancias, garantizando que esa riqueza contribuya al desarrollo local, a la infraestructura, al turismo y a una mejora concreta en la calidad de vida de sus habitantes.

En este contexto, eventos como la Fiesta del Poncho cobran aún más valor: no solo como plataforma cultural y turística, sino también como símbolo de identidad y defensa del patrimonio. Porque Catamarca tiene mucho para dar, pero también el derecho legítimo de recibir más por lo que entrega.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »