El 26 de diciembre de 2004, una serie de olas de tsunami azotaron la isla de Sumatrata en Indonesia, donde fallecieron más de 160.000 personas, entre ellas un tercio de la población de la ciudad de Banda Aceh.
El Museo del tsunami de Aceh está ubicado en Banda Aceh, Indonesia, es un museo concebido como un recordatorio simbólico del terremoto y tsunami de 2004 en el Océano Índico, así como un centro educativo y un refugio de emergencia de desastres en caso de que el área sea afectada por un tsunami de nuevo. Establecido en 2009, el Museo del Tsunami de Aceh se convirtió en el hogar de una colección de reliquias y escombros recuperados de ese fatídico día y frente al museo, ubicado en Jalan Taman Blang Padang, se pueden ver los restos de camiones destruidos por el tsunami. Los visitantes son recibidos en la entrada con “Lorong Tsunami”, o “Tsunami Alley”, un oscuro pasadizo flanqueado por paredes de hasta 40 metros (131 pies) por donde fluye el agua, que fue construido para recrear los horrores del tsunami.
El museo también tiene una sala llamada Sumur Doa. Dentro de la habitación, los nombres de las víctimas y los sobrevivientes están grabados en las paredes. Los acehneses tienen un conocimiento local sobre la conciencia de desastres llamado “smong”. Smong es un término local utilizado por los residentes de la isla Simeulue en la regencia de Aceh y se refiere a las olas gigantes del mar que vienen después de los terremotos. El término proviene del idioma de vayan, el idioma nativo del pueblo simeulueano. El término se conoce desde el 4 de enero de 1907, cuando un terremoto de 7,6 grados de magnitud sacudió a Simeulue y momentos después, un tsunami masivo azotó la isla.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó este jueves a las víctimas del tsunami ocurrido en el Índico hace exactamente veinte años, en el que unas 230.000 personas perdieron la vida.
“Un día como hoy, hace 20 años, se produjo el azote del tsunami del océano Índico, dejando devastación a su paso y cambiando para siempre la vida de millones de personas”, recordó Von der Leyen a través de las redes sociales. “Recordamos a las víctimas, honramos la resiliencia de los sobrevivientes y rendimos homenaje a la solidaridad mundial que siguió”, añadió.