Connect with us

Embajadas extranjeras

Bicentenario de la Independencia de Uruguay: un festejo compartido en suelo argentino

La conmemoración en Buenos Aires destacó la unión histórica y el futuro común de las naciones del Río de la Plata

Este año marca un hito clave en la historia de América Latina: la República Oriental del Uruguay celebra los 200 años desde su Declaratoria de Independencia, suscrita el 25 de agosto de 1825 por el Congreso de la Florida. En ese acto fundacional, la Provincia Oriental proclamó su separación del Imperio del Brasil y expresó su integración a las Provincias Unidas del Río de la Plata, en una decisión que cimentó sus vínculos con la región.

Un proceso de emancipación complejo y simbólico

La Declaratoria fue antecedida por el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales, liderado por Juan Antonio Lavalleja, que desató una lucha armada contra las fuerzas brasileñas por la emancipación de la Banda Oriental. Esta declaración alentó el estallido de la Guerra del Brasil, concluyendo con la mediación británica plasmada en la Convención Preliminar de Paz de 1828 —conocida como Tratado de Montevideo— que reconoció formalmente la independencia uruguaya.

Una identidad forjada en la diplomacia y la autonomía

Aunque hoy celebramos el 25 de agosto como la fecha patria por excelencia, algunos historiadores consideran que es una elección simbólica más que legalmente definitiva, dado que establecía una unión con las Provincias Unidas más que una independencia plena. No obstante, la firmeza de la voluntad independentista, el heroísmo compartido y el proceso que siguió reafirmaron la construcción de una nación única.

Celebraciones y memoria colectiva en 2025

El gobierno uruguayo declaró 2025 como el “Bicentenario de la Declaratoria de Independencia” mediante un decreto del Poder Ejecutivo, y conformó un Comité Ejecutivo encargado de promover actos conmemorativos, culturales, deportivos y educativos en todo el país. Florida, la ciudad histórica donde se realizó la declaración, inauguró la remodelación de su Predio Histórico, y fue escenario de ceremonias de trascendencia simbólica. 

Legado diplomático y democrático

A lo largo de dos siglos, Uruguay ha consolidado una reputación de firme defensor del estado de derecho, la convivencia democrática y el multilateralismo, elementos que le han granjeado reconocimiento regional y global. El Tratado de Paz de 1828 y su neutralidad estratégica desde entonces le otorgaron un rol de puente —o Estado tapón— entre Argentina y Brasil, favorable a la estabilidad regional.

Al conmemorar 200 años desde aquella emblemática jornada del 25 de agosto de 1825, Uruguay invita al mundo a reconocer no solo su despegue histórico, sino también su consolidación como ejemplo de sociedad plural, diplomática y moderna. En este bicentenario, la ocasión es propicia para renovar los lazos de cooperación internacional y valorar el aporte uruguayo a la paz, el equilibrio regional y la construcción de una identidad nacional basada en la democracia, la dignidad y el derecho.

En Buenos Aires, el Embajador de la República Oriental del Uruguay, Su Excelencia, Diego Cánepa, brindo una multitudinaria recepción en su Residencia a la cual asistieron autoridades provinciales y nacionales destacándose la presencia de los cancilleres de ambos países, Gerardo Werthein y Mario Lubetkin, como así también, de la Ministra de Seguridad de la Nación Argentina, Patricia Bullrich, cuerpo diplomático acreditado en Argentina, amigos e invitados especiales.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »