“Expresiones del alma”: el viaje interior de Agó Páez Vilaró
La artista uruguaya presenta en Rosario una exposición cargada de simbolismo, color y espiritualidad, en un espacio profundamente ligado a su historia familiar
Agó Paez Vilaro, se destaca por ser pintora, ceramista, escultora, muralista, escritora, constructora; pionera del trabajo con Mandalas en Uruguay, pero podemos decir más sobre ella, transmite serenidad y paz no solo a través de sus múltiples obras.
La muestra de pintura “Expresiones del alma”, de la artista uruguaya Agó Páez Vilaró propone un recorrido visual por la búsqueda interior y la conexión con la creatividad profunda que nos habita.
A través de sus obras, Agó plasma su trabajo en torno al círculo y los mandalas, símbolos que la acompañan desde su infancia, cuando su padre, el reconocido artista Carlos Páez Vilaró, le enseñó a dibujar el sol. Desde entonces, el círculo se convirtió en su lenguaje artístico y espiritual.
Pionera en la difusión del arte de los mandalas en Uruguay, y con más de 20 años de trayectoria, invita al público a sumergirse “en un viaje de introspección, color y armonía” en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez ubicado en pleno casco histórico de la ciudad, de Rosario en argentina.
Para Agó exponer aquí representa más que un museo por la historia familiar que la une, esta casa fue construida por su tatarabuelo y aquí vivió su abuela.
Ámbito Internacional en una entrevista en exclusiva diálogo con Agó Paéz Vilaro.
Qué representa nacer en una familia de artistas? Ha influido esto en su carrera profesional, de qué manera?
Para mi nacer en una familia de artistas es como tener una carrera universitaria de regalo. La influencia artística de mi padre y su educación siempre marcó mi vida.
El nombre de mi familia Páez Vilaro es muy conocido no solo por lo que mi padre logró como artista sino también lo que fue para nosotros el milagro de Los Andes donde mi hermano fue sobreviviente.
Cuando se escucha el apellido Paez Vilaro generalmente se asocia a su padre, quisiera que nos cuente hoy que representan para usted las Mandalas?
El trabajo que realizo con los Mandalas desde hace 20 años me ha llevado a trabajar con el Arteterapia en la educación, con maestros, niños y adolescentes, compartiendo esta técnica que nos conecta con la creatividad y nos ayuda a equilibrarnos.
El arte como lenguaje del espíritu en todas sus manifestaciones.
Si tuviera que elegir una, cuál sería de todas ellas, y por qué?
Cada Mandala mío manifiesta un momento de mi vida, no podría elegir uno en especial, pero sí puedo decir que me representan, siendo expresiones de mi interior.
Nos podría comentar que es el Octógono de Agó, y por que precisamente elegio un Octógono para este camino?
El Octógono nació por el deseo de mi padre que siempre quiso imitar al hornero y nos ayudó, pero nunca lo pudo hacer en Casapueblo, porque no había tierra de manera tal que para realizar esa construcción y con la ayuda de Jorge Belanko que vive en el Bolsón y es muy reconocido por su experiencia en bioconstrucción y un grupo de amigos artistas logramos construirlo.
Que representa estar exponiendo por primera vez sus obras en la casa que construyeron sus tatarabuelos?
En este momento estoy muy feliz y emocionada de que mis obras estén expuestas en el Museo de Arte Decorativo Odilo y Estevez en la ciudad de Rosario.
Esa fue la casa que construyó mi tatarabuelo materno Melinton Ibarlucea y donde vivió mi abuela en su infancia, hoy patrimonio municipal de la ciudad de Rosario.
Se dice que las mándalas representan más que un simple dibujo. Que mensaje transmitiría hoy en un mundo tan complejo a todos los que la están leyendo.
Siento que mi misión es compartir el arte desde el sentir del corazón y los Mandalas llegaron a mi vida para poder realizar ese sueño, al recibir el regalo del arte en mi vida, siento que mi felicidad es compartirlo, impregnando con la vibración de los colores este mundo que tanto necesita de la luz!
Expresiones del alma podrá visitarse de miércoles a sábados, de 08.30 a 13.30 horas, y los martes, domingos y feriados, de 08.30 a 13.30 horas, en el Museo de Arte Decorativo Firma y Odilo Estévez en la Ciudad de Rosario, Argentina.