Connect with us

Embajadas extranjeras

Gobernanza inteligente: la estrategia digital de la India para el desarrollo

Un país que avanza y comparte su experiencia con el mundo

Digital desde la India: impulsar el desarrollo mediante una gobernanza centrada en los ciudadanos y facilitada por la tecnología

Por Embajador Debnath Shaw

En la 2da Cumbre de la Voz del Sur Global, organizada virtualmente por el Primer Ministro Sr. Narendra Modi el 17 de noviembre de 2023, un área de enfoque clave fue “sostener el impulso del intercambio de ideas y mejores prácticas entre países miembros…”. En la 3ra Cumbre, también organizada por el Primer Ministro indio el 17 de agosto de 2024, el enfoque estuvo en “…los desafíos de las nuevas tecnologías y la necesidad de la cooperación Sur-Sur para las transferencias de tecnología…”. 

De los cuatro pilares del Pacto Mundial propuestos por el Primer Ministro Modi, uno es compartir tecnología. Por ende, está claro que, como una de las voces responsables del Sur Global, la India está dispuesta a compartir el conocimiento y la experiencia que ha adquirido en la gobernanza y en otros campos, que aceleran el desarrollo, y también busca aprender de otras naciones.

El camino recorrido por la India para acelerar su desarrollo mediante una gobernanza centrada en los ciudadanos y facilitada por la tecnología ha sido transformador. Los hitos clave en la experiencia de gobernanza digital de la India han sido:

La iniciativa Digital India: el programa principal del Gobierno de la India, lanzado en 2015, con la visión de transformar el país en una sociedad potenciada digitalmente y una economía del conocimiento;

La infraestructura pública digital (DPI, por sus siglas en inglés): plataformas como Aadhaar (con más de mil millones de ciudadanos con una identidad digital única), UPI (con más de 18 mil millones de transacciones en junio de 2025), DigiLocker (que elimina la necesidad de documentos físicos) y e-Sign, han revolucionado la entrega de servicios;

La transferencia directa de prestaciones (DBT, por sus siglas en inglés): la India se convirtió en el primer país en utilizar la DBT en gran escala. De esta manera, logró reducir la corrupción y garantizar una entrega a tiempo de las prestaciones sociales, y

La integración de la IA en la gobernanza: desde sistemas de resolución de reclamos hasta análisis predictivos en sanidad y agricultura, la IA ayuda a personalizar los servicios según las necesidades de los ciudadanos.

La Digital India Corporation (DIC, por sus siglas en inglés), bajo el Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información (MeitY, por sus siglas en inglés), el Centro Nacional de Informática (NIC, por sus siglas en inglés), el Instituto Nacional de Gobernanza Inteligente (NISG, por sus siglas en inglés) y un manual de identidad de marca digital (DBIM, por sus siglas en inglés) brindan apoyo institucional y una visión estratégica a la gobernanza digital de la India.

La DIC es la responsable de establecer la gobernanza electrónica nacional en materia de responsabilidad, eficiencia, eficacia y transparencia, para promover la alfabetización digital, la accesibilidad y la inclusión, desarrollar y potenciar la mano de obra cualificada, ayudar a los ministerios y los departamentos a mejorar la accesibilidad y la eficiencia en la entrega de servicios públicos, y brindar apoyo al MeitY en todos sus proyectos.

El NIC integra las tecnologías emergentes como la IA, blockchain y el análisis de datos en los marcos de gobernanza.

El NISG actúa como un socio estratégico en la implementación de transformaciones digitales en ministerios y estados centrales, incluida la colaboración internacional con naciones del Sur Global.

El DBIM estandariza los sitios web y las aplicaciones del gobierno para brindar una experiencia unificada y accesible para los ciudadanos.

El impacto en la gobernanza y en la sociedad

En cuanto a la transparencia y la responsabilidad, las plataformas de gobernanza electrónica han reducido la opacidad burocrática y aumentado la confianza del público.

En cuanto a la eficiencia y accesibilidad, los servicios públicos ahora están disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con menos papeleo y tiempos de procesamiento más veloces.

En cuanto a la inclusividad, las herramientas y las plataformas multilingües impulsadas con IA garantizan que los servicios lleguen a las comunidades marginadas.

En cuanto a los beneficios ambientales, los procesos digitales han dado lugar a oficinas sin papel y a la reducción de la huella de carbono.

Algunos de los programas y las aplicaciones que deben destacarse y han recibido premios de la industria son:

MyGov.in: una plataforma para compartir comentarios e ideas sobre temas de políticas y gobernanza, para que los ciudadanos participen en la gobernanza a través de un enfoque que busca “conversar”, “hacer” y “difundir”.

POSHAN Tracker: una aplicación móvil que utilizan los trabajadores anganwadi para brindar información en tiempo real sobre la entrega de servicios de nutrición y cuidado infantil.

DIKSHA (Digital Infrastructure for Knowledge Sharing [infraestructura digital para compartir conocimientos]): una plataforma nacional para la educación escolar.

El AYUSH Information Hub [centro de información de AYUSH] (AIH, por sus siglas en inglés): se estableció para difundir información auténtica y verificada relacionada al ayurveda, el yoga, la naturopatía, la Unani, el Siddha, la Sowa-Rigpa y la homeopatía.

La UMANG (Unified Mobile Application for New-age Governance [aplicación móvil unificada para la nueva gobernanza]): para acceder a más de 1200 servicios del gobierno central y estatal en diversos idiomas, incluidos servicios como Aadhaar, DigiLocker, Bharat Bill Payment System [sistema de pago de facturas Bharat], PAN EPFO, PMKVY, AICTE, CBSE, etc.

El portal nacional de IA  [INDIAai] (https://indiaai.gov.in): una fuente de conocimiento constante y dinámica sobre temas relacionados a la IA.

Chic-CAD Plus: un software de código abierto que utilizan los artesanos para realizar diseños en 2D como bordados, chikankari, pinturas, etc.

La Campaña Digital India brinda apoyo a otros proyectos del Gobierno de la India:

BharatNet: brinda conectividad de banda ancha en regiones desatendidas.

Make in India: para producir en la India para el país y el mundo.

Startup India: con el fin de fomentar la innovación, brindar apoyo a los emprendedores y construir un ecosistema robusto.

Corredores industriales: que se desarrollan en conjunto con nuevos trazados de ferrocarril y carreteras. 

Bharatmala: para mejorar la conectividad de las rutas y la circulación de mercancías y pasajeros mediante el desarrollo de autopistas y corredores económicos.

Sagarmala: el desarrollo portuario a través de la modernización de puertos, para promover la navegación costera e impulsar las actividades marítimas.

Atmanirbhar Bharat: con el fin de que el país y sus ciudadanos sean independientes y autosuficientes en todos los sentidos. Sus cinco pilares son: la economía, la infraestructura, el sistema, la demografía dinámica y la demanda.

Se desarrolla en India, pero se comparte con el mundo

India ocupa una posición elevada en cuanto a la competitividad digital entre las naciones del G-20, aunque aún enfrenta desafíos relacionados a la seguridad de datos, la ciberseguridad y la alfabetización digital. En la actualidad, el modelo de la India se imita a nivel mundial, con India Stackcomo el modelo de gobernanza digital en otros países en vías de desarrollo.

El sistema UPI funciona en Bután, Nepal, Sri Lanka, Mauricio, Singapur y Francia. Se encuentra en distintas etapas de integración en Qatar, Chipre, Malasia, Tailandia, Reino Unido, Omán y Maldivas. El 9 de julio de 2025, durante la visita del Primer Ministro, Namibia pasó a ser el primer país a nivel mundial en firmar un contrato de licencia para incorporar la tecnología de UPI. El 4 de julio de 2025, durante la visita a su contraparte, el Primer Ministro Modi felicitó a Trinidad y Tobago por pasar a ser el primer país del Caribe en incorporar el sistema.

Varias naciones africanas, Camboya y las Filipinas buscan imitar el despliegue de DPI e India Stack de la India y hacen uso de los programas de desarrollo de capacidades que ofrece el Gobierno de la India.

DPI, UPI, IA, Aadhaar, DigiLocker, e-Sign y otras herramientas de gobernanza digital han sido objeto de debate y diálogo al más alto nivel con países de Asia, África y América Latina, como Singapur, Francia, Chipre, Ghana, Brasil, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Cuba, Argentina, Namibia, miembros de BIMSTEC y países de Asia Central.

La India se compromete a compartir su experiencia y conocimientos con sus socios mundiales en cuanto al uso de tecnología para la gobernanza y el crecimiento. La India también busca aprender e incorporar las experiencias positivas de naciones amigas en relación al desarrollo de tecnologías para el bienestar y prosperidad de su población.

Con la creciente democratización de la tecnología y una colaboración eficaz entre países desarrollados y en desarrollo, es de esperar que los objetivos de desarrollo de la humanidad se alcancen más pronto que tarde” 

El embajador Debnath Shaw se unió al Servicio Exterior de la India en 1984. Tras un programa de capacitación de dos años en varias instituciones y en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Delhi, sirvió en misiones diplomáticas de la India en Hong Kong, Pekín (dos veces), Bonn y Daca. Fue investigador visitante en el Programa del Sur de Asia del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, D.C., durante seis meses entre 2004 y 2005. Ocupó el cargo de Secretario Adjunto en el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Exteriores desde 2005 hasta finales de 2008. Fue embajador de la India en Azerbaiyán desde diciembre de 2008 hasta mayo de 2012, antes de incorporarse a Dar es Salaam como Alto Comisionado de la India en Tanzania.

Advertisement Pleno Hotels

Copyright © 2018 Ámbito Internacional | El mundo en un solo lugar.

Translate »